Trastornos de personalidad y alcoholismoun estudio comparativo

  1. BRAVO DE MEDINA HERNANDEZ, RICARDO
Supervised by:
  1. Enrique Echeburúa Odriozola Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 11 December 2006

Committee:
  1. Elisardo Becoña Iglesias Chair
  2. Maite Garaigordobil Landazabal Secretary
  3. Gualberto Buela Casal Committee member
  4. Amparo Belloch Fuster Committee member
  5. Javier Fernández Montalvo Committee member
Department:
  1. Psicología Clínica y de la Salud Y Metodología de Investigación

Type: Thesis

Teseo: 137263 DIALNET

Abstract

En esta tesis se determina la tasa de comorbilidad de trastornos de personalidad en pacientes alcohólicos. Para ello se cuenta con una muestra de 158 pacientes diagnosticados de alcoholismo para el grupo experimental, una muestra de 120 pacientes para el grupo de control clínico que presenta otro cuadro clínico pero sin diagnóstico de consumo de sustancias y un grupo de control normativo de 103 sujetos. Los pacientes cumplimentan el MCMI-II y se les administra el IPDE, considerandose trastorno de personalidad sólo a aquellos que puntúen positivo en ambas pruebas y si el trastorno es coincidente. Los resultados muestran que el 44,3% de los pacientes del grupo experimental presentan trastornos de personalidad frente al 16,6% del grupo de control clínico, y el 6,4% del grupo de control normativo, lo que es estadísticamente significativo. Los trastornos más prevalentes son el trastorno compulsivo (12%), el trastorno antisocial (8,9%) y los trastornos paranoide y dependiente de la personalidad, con el mismo porcentaje en estos dos últimos casos (7%). El Cluster de tipo B presenta significación estadística. Además se señala para el grupo experimental la existencia de perfiles diferenciales de psicopatología y dimensiones de la personalidad, así como se profundiza en el conocimiento del grupo experimental en función de la existencia de trastornos de personalidad, tipología de consumo, sexo y consumos asociados de cocaína. Se comentan las líneas futuras de investigación para este tema.