Bases fisiológicas del crecimiento diferencial de la semilla de mejillón ("Mytilus galloprovincialis", Lamarck, 1819) de colector e intermareal, cultivada en batea

  1. Fernández Babarro, José Manuel
Supervised by:
  1. María José Fernández-Reiriz Director
  2. Uxio Labarta Co-director

Defence university: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 17 December 1998

Committee:
  1. Enrique Navarro Adorno Chair
  2. Leopoldo Óscar García Martín Secretary
  3. Irrintzi Ibarrola Bellido Committee member
  4. Alejandro Pérez Camacho Committee member
  5. Marina Albentosa Verdú Committee member

Type: Thesis

Teseo: 69974 DIALNET

Abstract

Las diferentes condiciones ambientales y nutricionales que habitan ambos tipos de semilla, tradicionalmente empleadas en el cultivo del mejillón en Galicia, son responsables de un comportamiento fisiológico diferencial una vez son situadas en condiciones de inmersión constante en la batea. Esta situación en batea supone pautas adaptativas de aquella semilla procedente de intermareal hasta que sus tasas fisiológicas son semejantes a las que presenta aquella semilla procedente de colector, desde el inicio de su ciclo vital en condiciones de inmersión constante. Estas pautas adaptativas presentan diferente incidencia en función de que sean sobre aspectos alimentarios tan diferentes como la ingestión y la absorción, con diferencias en la primera semana de cultivo con mayores valores en mejillones de colector para el caso de la ingestión, y en los primeros 64 días de cultivo, de nuevo con mayores valores para mejillones de colector para el caso de la eficiencia de absorción. La memoria ecológica de ambos tipos de semilla de mejillón también presenta incidencia significativa sobre las tasas de consumo de oxígeno y excreción de amonio. Se ha establecido una relación significativa entre ambas estimaciones de crecimiento, la basada en las medidas fisiológicas como crecimiento potencial o SFG y la basada en los parámetros corporales como tasa de crecimiento, validando el empleo del SFG como medidor de crecimiento.