Subversión de xénero e poder na novelística de Irmgard Keununha aproximación desde a perspectiva teórica dos estudios de xénero

  1. BESCANSA LEIRÓS M. CARME
Zuzendaria:
  1. Dolors Sabaté Planes Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 2003(e)ko urtarrila-(a)k 17

Epaimahaia:
  1. Marisa Siguán Presidentea
  2. Margarita Blanco Hölscher Idazkaria
  3. Manuela Palacios González Kidea
  4. Carmen Blanco García Kidea
  5. Mario Saalbach Erdmann Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 93629 DIALNET

Laburpena

El objetivo básico del presente trabajo era el análisis de la producción novelística de Irmgard Keun desde una perspectiva teórica que remite a los Estudios de Género. Se intentó probar que mediante la transgresión de la supuesta univocidad de la norma genérica los personajes de las novelas no sólo alteran y cuestionan el sistema social fundamentado en dicha norma, sino que muestran un potencial subversario en general de las relaciones de poder establecidas en los cánones androcráticos. Se hace así manifiesta la crítica de la autora a las estructuras ideológicas, políticas y socioeconómicas de su época, las cuales limitaban o reprimían al ser humano en general y, especialmente, a las mujeres.