Estudio cinético de la cloración de los compuestosácidos aminobutíricos y butilaminas en solución alcalina

  1. PEREZ MOURE JUAN CARLOS
Supervised by:
  1. Juan Manuel Antelo Cortizas Director

Defence university: Universidade de Santiago de Compostela

Year of defence: 1991

Committee:
  1. Florencio Arce Vázquez Chair
  2. Xosé Luís Armesto Barbeito Secretary
  3. Licesio Jesús Rodríguez Hernández Committee member
  4. Francisco José Andres Ordax Committee member
  5. Julia Franco Hernández Committee member

Type: Thesis

Teseo: 29206 DIALNET

Abstract

Se ha estudiado la cinética y el mecanismo de la cloración de los ácidos aminobutíricos: ácido 4:Aminobutírico, 3:Aminoisobutírico y 2:Aminobutírico, y de las butilaminas: N-butilamina, iso-butilamina, sec-butilamina y ter-butilamina. El estudio cinético para los anteriores compuestos aminos primarios de cuatro átomos de carbono se realizo en solución acuosa y medio fuertemente alcalino, utilizando hipoclorito de sodio como agente clorante. Un estudio espectrofotométrico previo mostró que la reacción puede seguirse a 292 nm, longitud de onda correspondiente al máximo de absorción del hipoclorito. Se utilizo el hipoclorito como reactivo en defecto y los datos cinéticos se ajustaron a una ecuación de orden uno. Se investigaron las influencias de las concentraciones de aminocompuesto e iones hidróxido y se obtuvieron ordenes de reacción, 1 y -1, respectivamente. Se comprobó que la fuerza iónica no afectaba la velocidad de la reacción en las condiciones experimentales de trabajo, y se realizaron influencias de la temperatura que permitieron el calculo de parámetros de activación. Los resultados experimentales se explicaron en base a dos mecanismos (molecular e iónico) que son compatibles con los resultados experimentales e indistinguibles desde un punto de vista cinético. Como conclusiones, entre otras, se admitió el molecular como probable mecanismo de reacción y que este mecanismo posiblemente este controlado o parcialmente limitado por difusión, dado los bajos valores de la energía de activación calculados para este mecanismo, la muy ligera dependencia de las constantes con el efecto inductivo o polar de los radicales que constituyen estas aminas primarias.