Los orígenes intelectuales del nacionalismo quebequés y la derecha intelectualRobert Rumilly, (1897-1983) historiador y polemista

  1. ARRIAGA REY, GONZALO
Supervised by:
  1. Narciso Pizarro Ponce de la Torre Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 23 April 2002

Committee:
  1. Julián Santamaría Ossorio Chair
  2. Yolanda Casado Rodríguez Secretary
  3. Miguel Beltrán Villalva Committee member
  4. Francisco José Llera Ramo Committee member
  5. José Álvarez Junco Committee member

Type: Thesis

Teseo: 88077 DIALNET

Abstract

Nuestra tesis versa sobre un intelectual quebequés, Robert Rumilly (1897-1983) que llegó a ser un historiador más o menos reconocido, más por aficción que por formación académica. Existen pocos hombres de los cuales se pueda decir que no se distinguen de su pensamiento Rumilly pertenece a esta última especie. Este autodidacto se hizo, en el transcurso de su vida, el paladín de una forma de las más radicales de la ideología clero-nacionalista. Nuestro proceder consistirá en rastrear y demostrar, a partir de los escritos mismos de Rumilly, la formación de su ideología, su naturaleza así como la de su compromiso intelectual. En la segunda parte de esta tesis, nos detendremos más especialmente en los años 1948 a 1951, ya que fueron los más representativos del compromiso político de Rumilly. Duante esa época, Rumilly defenderá, contra viento y marea, colaboradores del régimen de Vichy e intentará integrarlos en la vida de su sociedad de acogida, contando para ello con la colaboración de distinguidos miembros de la sociedad. En resumidas cuentas, además de analizar su obra como pensador y forjador de conciencias desvelaremos sus presupuestos ideológicos como actor al ponerlos en la práctica en la turbulenta vida política del Québec. Demostraremos que los miembros de la derecha intelectual han tenido una influencia importante en las transformaciones políticas y sociales Québec ha experimentado en los útlimos 30 años, y que el nacionalismo moderno tiene un fuerte sustraro de extrema derecha. El pasado ideológico canadiense-francés no es muy reluciente. La existencia en el Québec de claras simpatías hacia el fascismo europeo durante el período de entreguerras no es una consideración accidental; es la articulación, y el acato hacia un tipo de pensamiento: el nacionalismo étnico.