Utilización de técnicas genéticas e inmunológicas para la identificación de especies de almejas de interés comercial en España

  1. Fernández de Mingo, Alicia María
Dirigida por:
  1. María del Rosario Martín de Santos Director/a
  2. Teresa García Lacarra Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2002

Tribunal:
  1. Pablo E. Hernández Cruza Presidente/a
  2. Maria Marin Martinez Secretario/a
  3. Martin Cabrejas Mª Angeles Vocal
  4. María Carmen Casas Valencia Vocal
  5. G. Anguita Alegret Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La diferenciación genética de las almejas babosa (Venerupis pullastra), fina (Ruditapes decussatus), italiana (Ruditapes philippinarum) y rubia (Venerupis rhomboides), se ha llevado a cabo utilizando los marcadores genéticos a-actina, espaciador interno de la transcripción (ITS), y 16S ARNr. Con los genes a-actina, ITS y 16S ARNr se amplificaron fragmentos génicos especificos mediante la reacción en cadena de la polimerasa. La restricción de los fragmentos amplificados con las endonucleasas seleccionadas en este trabajo ha permitido diferenciar e identificar específicamente las almejas babosa, fina, italiana y rubia, mediante el análisis del polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción (PCR-RFLP). Mediante esta técnica y con el marcador genético a-actina se han diferenciado las almejas babosa y fina, de la italiana y rubia. Con el espaciador interno de la transcripción se han identificado específicamente las almejas babosa, fina e italiana, y utilizando un fragmento del gen mitocondrial 16S ARNr se han identificado las cuatro especies de almejas seleccionadas en este trabajo. Con el marcador genético a-actina, y mediante el análisis del polimorfismo en la conformación de las cadenas sencillas del ADN (SSCP), se obtuvieron perfiles de bandas de ADN específicos que permitieron diferenciar las almejas babosa del resto de las especies analizadas sin necesidad de realizar una restricción enzimática. La diferenciación inmunológica de las almejas babosa, fina y rubia se ha conseguido utilizando anticuerpos policlonales obtenidos frente a las proteínas solubles de las almejas babosa (anti-PSB), fina (anti-PSF) y rubia (anti-PSR). Estos anticuerpos policlonales, neutralizados con los extractos antigénicos heterólogos, se han utilizado en las técnicas inmunoenzimáticas de ELISA para identificar específicamente las almejas babosa, fina y rubia.