Política documental en España en el siglo XIXla acción del Estado en la promoción de archivos y bibliotecas

  1. Fernández Bajón, María Teresa
Dirigida por:
  1. José López Yepes Director/a
  2. Juan Ros García Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Año de defensa: 2000

Tribunal:
  1. Félix Sagredo Fernández Presidente/a
  2. María Rosa Garrido Arilla Secretario/a
  3. Manuel Sánchez de Diego Fernández de la Riva Vocal
  4. María Milagros Ronco López Vocal
  5. Purificación Moscoso Castro Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis doctoral que presentamos tiene como objeto de estudio la política documental en el siglo XIX. Bajo este propósito se ha seleccionado y analizado toda la bibliografía y disposiciones legislativas relativas a la misma abordando la totalidad del trabajo que se inicia con el análisis de las estructuras ministeriales, orgánicas y competenciales en materia documental. El siguiente aspecto trata de la implantación de las disciplinas documentarias en los planes de estudio de las distintas carreras universitarias y la institucionalización de la enseñanza documentaria a través de la Escuela Superior de Diplomática, junto a esto y, agrupando a los profesionales del documento, se crea el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios. Por último, se concluye con las instituciones documentarias que han emergido como fruto de esta política documental llegando a consolidar una organización bibliotecaria y archivística perfectamente establecida