Planificación integrada de recursos en las empresas eléctricas

  1. FIGUEROA BAHILLO, MATEO
Supervised by:
  1. Francisco Javier Maqueda Lafuente Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Year of defence: 1999

Committee:
  1. Juan Carlos Ayala Calvo Chair
  2. Txomin Iturralde Secretary
  3. Eduardo Pérez Gorostegui Committee member
  4. Juan Manuel Mascareñas Pérez-Iñigo Committee member
  5. Ramón Adell Ramón Committee member
Department:
  1. Economía Financiera II

Type: Thesis

Teseo: 72336 DIALNET

Abstract

Las empresas eléctricas europeas se enfrentan a una era que estará regida por los principios del "Mercado Interior de la Energía". Las bases para este nuevo escenario de actuación son: Libertad de Mercado, aumentando los intercambios entre las empresas eléctricas; Competencia, proporcionando negocios e iniciativas eficientes y competitivas; y Condicionamientos externos, participando de la creciente preocupación social por obtener un medio ambiente limpio y un mayor bienestar social. Las empresas que se comprometen con estos principios deberán comenzar un proceso de análisis y puesta en práctica de los conceptos y metodología conocidos como "Integrated Resource Planning-Planificación Integrada de Recursos (PIR)", como medio para conseguir actuar en las nuevas bases indicadas. La PIR es una forma de planificación cuya meta es proporcionar al servicio eléctrico un sistema flexible que ayude a las empresas eléctricas y reguladores a responder a las incertidumbres y hacer frente a los riesgos. Los métodos de la PIR ayudarán a las empresas y reguladores a alcanzar sus metas tradicionales, incluyendo rentabilidad económica, adecuado y seguro servicio, seguridad y calidad medioambiental, y equidad entre las partes interesadas. El principal objetivo de esta Tesis Doctoral es aportar una nueva metodología de planificación en las empresas eléctricas, clarificando los conceptos que maneja el análisis y la implantación de la PIR distinguiendo cuidadosamente los aspectos tradicionales de economía y empresa, de los Condicionamientos externos.