El derecho a la asistencia jurídica gratuita en Méxicorealidad insostenible y perspectivas de reforma

  1. ESTRADA CONTRERAS, JOSÉ JAVIER
Supervised by:
  1. Juan Luis Gómez Colomer Director
  2. Andrea Planchadell Gargallo Co-director

Defence university: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 18 May 2012

Committee:
  1. Silvia Barona Vilar Chair
  2. Iñaki Esparza Leibar Secretary
  3. Lorena Bachmaier Winter Committee member
  4. María Pía Calderón Cuadrado Committee member
  5. José Francisco Etxeberria Guridi Committee member

Type: Thesis

Teseo: 319834 DIALNET

Abstract

La tesis doctoral, El derecho a la asistencia jurídica gratuita en México: realidad insostenible y perspectivas de reforma, analiza el modelo vigente de asistencia jurídica gratuita, a través de oficinas públicas, tomando como referencia la Ley Federal de Defensoría Pública de 28 de mayo de 1998, y su posible transformación, con base en la Constitución mexicana de 1917. El estudio se complementa comparativamente con el modelo español, establecido en la LAJG de 10 de enero de 1996, con el propósito de obtener un panorama más amplio del derecho que permita responder a la problemática actual con vistas a su reforma de fondo. La tesis consta de cuatro partes generales: la primera, contiene los antecedentes históricos del derecho, para lo cual se abordó en dos grandes etapas, la colonial española y la posterior a la independencia nacional; seguidamente, la segunda se centra en el derecho a la asistencia jurídica gratuita, en donde se abordan conceptos y caracteres generales del mismo, ámbito personal de aplicación de la ley, requisitos de fondo para la concesión, declaración, contenido y extinción del derecho; la tercera parte estudia el procedimiento seguido para el reconocimiento del derecho y los medios de impugnación contra las resoluciones negativas a las solicitudes realizadas por los solicitantes; por último, la cuarta parte estudia al Instituto Federal de Defensoría Pública, desde su estructura, funciones y régimen de responsabilidades de sus funcionarios, lo que permite en conjunto con las anteriores realizar una propuesta de reforma del derecho a la asistencia jurídica gratuita en México.