Mercaderes y hombres de negocio: el poder del dinero en el mundo urbano riojano de fines de la Edad Media e inicios de la Edad Moderna

  1. Goicolea Julián, Javier 1
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Revista:
Hispania: Revista española de historia
  1. Pita, Isabel Beceiro (coord.)

ISSN: 0018-2141

Año de publicación: 2007

Volumen: 67

Número: 227

Páginas: 947-992

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/HISPANIA.2007.V67.I227.68 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Hispania: Revista española de historia

Resumen

Los mercaderes conformaron a fines del Medievo e inicios de la Edad Moderna uno de los grupos sociales dotados de mayor dinamismo y poder en las ciudades y villas riojanas. A lo largo del presente estudio pretendemos dar a conocer algunas de las características de estos miembros de la sociedad urbana riojana. Para ello se analizarán sus actividades económicas vinculadas al comercio y a otros negocios igualmente rentables. Como podremos comprobar, estas actividades les permitieron ir conformando unas haciendas y patrimonios que les situaron como los personajes más ricos de las localidades donde vivían, al mismo tiempo que les posibilitaron llevar unos modos de vida acordes con el elitista ideal caballeresco propio de los sectores aristocráticos de la sociedad de ese momento.

Referencias bibliográficas

  • MARTÍNEZ SOPENA, Pascual: «Logroño y las villas riojanas entre los siglos XII y XIV» en Historia de la ciudad de Logroño, Logroño, 1994, vol. 2, págs. 279-322
  • RUIZ DE LA PEÑA, Juan Ignacio: «La formación de la red urbana en el tramo riojano del Camino de Santiago y las colonizaciones francas (siglos XI-XIII)» en Actas de la Reunión Científica El fuero de Logroño y su época, Logroño, 1996, págs. 211-230
  • CANTERA MONTENEGRO, Enrique: «Franquicias regias a ciudades y villas riojanas en el marco de la política repobladora de Alfonso X» en Berceo (Logroño) 114-115 (1988) págs. 105-118.
  • GOICOLEA JULIÁN, Fco. Javier: El gobierno urbano en La Rioja en época medieval e inicios de la Edad Moderna (s. XIII-mediados del XVI), Logroño, 2004, págs. 15-38.
  • GOICOLEA JULIÁN, Fco. Javier: «Sociedad y poder concejil. Una aproximación a la élite dirigente urbana de La Rioja Alta medieval» en Studia Historica Historia Medieval (Salamanca) 17 (1999) págs. 87-112.
  • GOICOLEA JULIÁN, Fco. Javier: «La ciudad de Nájera en el tránsito de la Edad Media a la Moderna: El concejo, el señor y la sociedad política ciudadana» en Hispania (Madrid) 205 (2000) págs. 425-452.
  • LÓPEZ DE SILANES, Ciriaco y SÁINZ RIPA, Eliseo: Colección Diplomática Calceatense. Archivo Catedral (1451-1499) y Archivo del Hospital (1431-1497), Logroño, 1992, doc. no. 313, A.M.S.D.C.: L.A. 1508, sesión del 13 de julio y A.R.Ch.V.: P.C. Escribanía de Zarandona y Balboa (O). C 890-9, leg. 1.
  • GOICOLEA JULIÁN, Fco. Javier: Haro: Una villa riojana del linaje Velasco a fines del Medievo, Logroño, 1999, págs. 103-110.
  • IRADIEL MURUGARREN, Paulino: Evolución de la industria textil castellana en los siglos XIII-XVI. Factores de desarrollo, organización y costes de la producción manufacturera en Cuenca, Salamanca, 1974, págs. 136-137.
  • GOICOLEA JULIÁN, Fco. Javier: «Sociedad y relaciones de poder en una ciudad riojana a fines del Medievo: Santo Domingo de la Calzada» en Espacio, Tiempo y Forma, Historia Medieval (Madrid) 12 (1999) pág. 279.
  • CASADO ALONSO, Hilario: El Triunfo de Mercurio. La Presencia Castellana en Europa (Siglos XV y XVI), Burgos, 2003, pág. 114).
  • GOICOLEA JULIÁN, Fco. Javier: «Mundo urbano y actividades económicas en La Rioja Alta bajomedieval» en Espacio, Tiempo y Forma, Historia Medieval (Madrid) 11 (1998), págs. 259-269
  • GOICOLEA JULIÁN, Fco. Javier «Gobierno y sociedad en un núcleo urbano de La Rioja Baja: Calahorra (s. XIII-inicios del XVI)» en Espacio, Tiempo y Forma, Historia Medieval (Madrid) 16 (2003) págs. 107-150).
  • DIAGO HERNANDO, Máximo: «El comercio de lanas en Soria en época de los Reyes Católicos» en Celtiberia (Soria) 78 (1989) págs. 25-75).
  • CANTERA MONTENEGRO, Enrique: «La adaptación de la sociedad logroñesa a la crisis bajomedieval. Las minorías» en Historia de la ciudad de Logroño..., o.c., págs. 420-421.
  • ROJO VEGA, Anastasio: Guía de mercaderes y mercaderías en las ferias de Medina del Campo. Siglo XVI, Valladolid, 2004.
  • INCLÁN GIL, Eduardo: «El dinero de la mar: el comercio de la costa vasca con Europa en los siglos XIV al XVI» en Bilbao, Vitoria y San Sebastián: Espacios para mercaderes, clérigos y gobernantes en el Medievo y la Modernidad, Bilbao, 2005, págs. 17-78.
  • ANGULO MORALES, Alberto: «En poco tiempo vienen ricos e hazen a sus amos pobres. De factures o encomenderos a protagonistas directos del gran comercio international (siglos XV-XVII)» en Bilbao..., o.c., págs. 79-115.
  • MOYA VALGAÑÓN, José Gabriel: Documentos para la Historia del Arte del Archivo Catedral de Santo Domingo de la Calzada, 1443-1563, Logroño, 1986, doc. no 63, pág. 62.
  • SÁINZ RIPA, Eliseo: Santa María de la Redonda. De iglesia parroquial a iglesia concatedral. Siglos XII-XX, Logroño, 1992, pág. 65.
  • GOICOLEA JULIÁN, Fco. Javier: «La élite ciudadana de Logroño en el tránsito de la Edad Media a la Moderna: Las familias Soria y Yanguas» en Berceo (Logroño) 150 (2006) págs. 115-141.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, Ernesto: Gobernar la ciudad en la Edad Media: Oligarquías y elites urbanas en el País Vasco, Vitoria, 2004, págs. 281-363.
  • LADERO QUESADA, Miguel Ángel: La hacienda real de Castilla en el siglo XV, Tenerife, 1973.
  • GOICOLEA JULIÁN, Fco. Javier: «Navarrete a finales de la Edad Media: Gobierno y sociedad en una villa riojana de señorío» en Berceo (Logroño) 136 (1999) págs. 59-86.
  • TOBOSO SÁNCHEZ, P.: La deuda pública castellana durante el Antiguo Régimen Juros) y su liquidación en el sigli XIX, Madrid, 1987.
  • ENRÍQUEZ FERNÁNDEZ, Javier y otros: Colección Documental de los monasterios de Santo Domingo de Lequeitio (1289-1520) y Santa Ana de Elorrio (1480-1520), San Sebastián, 1993, doc. no 50.
  • ÁLVAREZ CLAVIJO, María Teresa, Logroño en el siglo XVI: Arquitectura y urbanismo, Logroño, 2003, vol. I, pág. 172
  • KELLENBENZ, Hermann: Los Fugger en España y Portugal hasta 1560, Valladolid, 2000
  • GOICOLEA JULIÁN, Fco. Javier: «La sociedad urbana riojana a fines del Medievo: Algunas consideraciones sobre la cultura del poder de varias familias representativas de la élite» en Poder, pensamiento y cultura en el Antiguo Régimen, San Sebastián, 2002, págs. 33-46
  • BURGOS ESTEBAN, Francisco M.: «Las bases sociales del poder de la élite del estamento hidalgo. El linaje hidalgo de los Barrón (Logroño. Siglos XVI y XVII)» en Brocar (Logroño) 15 (1989) págs. 91-117
  • LORENZO CADARSO, Pedro Luis: «Oligarquización y luchas políticas en el ayuntamiento: 1512-1612» en Historia de la ciudad de Logroño, vol. III, Logroño, 1994, pág. 261.
  • BAÑUELOS MARTÍNEZ, José María: El concejo de Logroño en los siglos de oro, Logroño, 1987, pág. 37.