La viabilidad económica de una renta básica en la Comunidad Autónoma de Euskadiun estudio de microsimulación estadística

  1. BOLLAIN URBIETA, JULEN
Dirigida por:
  1. María Ángeles Díez López Director/a
  2. Daniel Raventós Pañella Director/a
  3. María Luz de la Cal Barredo Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 25 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. Carmen Lizárraga Mollinedo Presidente/a
  2. Noemí Peña Miguel Secretario/a
  3. José Luis Rey Pérez Vocal
Departamento:
  1. Economía aplicada

Tipo: Tesis

Teseo: 156667 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

Durante las últimas décadas, los programas de rentas mínimas focalizados en sujetos de derecho en situaciones de necesidad han proliferado a lo largo y ancho del continente europeo. Sin embargo, al tiempo en el que se acrecientan los debates en torno a la eficacia de las rentas mínimas, son cada vez más las voces que abogan por la implantación de la renta básica incondicional: una asignación monetaria incondicional y universal a toda la población.El objetivo principal de esta investigación ha sido analizar si una renta básica es una alternativa viable y de futuro. Para ello, hemos demostrado la viabilidad económica de la renta básica a través de un estudio de microsimulación estadística para la Comunidad Autónoma de Euskadi.Además, hemos realizado, a partir de los parcelados estudios existentes, una revisión integral y detallada acerca de la eficacia y las limitaciones de los programas de rentas mínimas para, posteriormente, examinar el comportamiento de la renta básica incondicional ante dichas limitaciones.Finalmente, y entendiendo que toda medida de futuro debe ser analizada teniendo en cuenta los retos que se presentan en el siglo XXI, hemos realizado diversas aportaciones que consideramos relevantes para estudiar cómo una renta básica podría contribuir a construir una sociedad que dé respuesta a tales retos. Concretamente a la crisis ecológica, a la evolución del mercado laboral y a la crisis de cuidados. Dado que se trata de propuestas iniciales en las que necesariamente tendremos que profundizar, las presentamos como líneas de investigación futuras.