Artículos (32) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2008

  1. About the origin of the "Formulae Wisigothicae"

    Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, Núm. 12, pp. 199-222

  2. Algún paralelo tipológico más para la "h" vasca de origen nasal

    Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo: International journal of basque linguistics and philology, Vol. 42, Núm. 2, pp. 353-357

  3. Amaiera (M. A. Bulgakov, 1940ko martxoan)

    El Valor de la palabra = Hitzaren balioa, Núm. 6, pp. 365-369

  4. Atxurbi-Aitxu

    Arkeoikuska: Investigación arqueológica, Núm. 2008, pp. 393-395

  5. Bolinkoba

    Arkeoikuska: Investigación arqueológica, Núm. 2008, pp. 227

  6. Caracterización Mineralógica y Química de Escorias de Ferrerías de Monte (“haizeolas”) en el Entorno de Galdakao (Vizcaya)

    Macla: revista de la Sociedad Española de Mineralogía, Núm. 9, pp. 117

  7. Cib. "to Luguei" "hacia Lugus" frente a "Luguei" "para Lugus": sintaxis y divinidades en Peñalba de Villastar

    Emerita: Revista de lingüística y filología clásica, Vol. 76, Núm. 2, pp. 181-196

  8. Crítica del pensamiento simple, elogio del pensamiento complejo (que no complicado)

    Página abierta, Núm. 196, pp. 46-48

  9. Cueva Aizkoltxo

    Arkeoikuska: Investigación arqueológica, Núm. 2008, pp. 399-402

  10. Cueva de Lezetxiki

    Arkeoikuska: Investigación arqueológica, Núm. 2008, pp. 403-404

  11. Cueva de Oterreta II

    Arkeoikuska: Investigación arqueológica, Núm. 2008, pp. 404-405

  12. El cocinero cómico: maestro de los fogones y de la palabra

    Cuadernos de filología clásica: Estudios griegos e indoeuropeos, Núm. 18, pp. 145-158

  13. El contrato de compraventa a la luz de las fórmulas visigodas

    RIDROM: Revista Internacional de Derecho Romano, Núm. 1, pp. 309-330

  14. El género en la antroponimia sntigua: algunas consideraciones galas e hispanas

    Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, Núm. 8, pp. 143-163

  15. El medio vegetal del dolmen de Aizibita (Cirauqui, Navarra): entorno natural y huella humana durante el calcolítico pleno

    Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, Núm. 16, pp. 41-55

  16. El túmulo funerario Neolítico de San Quílez. San Martín Zar-Treviño: un dispositivo y unos ritos originales en el cuarto milenio a.C

    Munibe Antropologia - Arkeologia, Núm. 59, pp. 133-156

  17. Geochemical and microfaunal proxies to assess environmental quality conditions during the recovery process of a heavily polluted estuary: The Bilbao estuary case (N. Spain)

    Science of the Total Environment, Vol. 396, Núm. 1, pp. 12-27

  18. Ikuluteko Gaiñe y Cueva de Karea

    Arkeoikuska: Investigación arqueológica, Núm. 2008, pp. 453-455

  19. Inclusión y exclusión: Una reflexión a partir de los límites entre lengua e ideología

    El Valor de la palabra = Hitzaren balioa, Núm. 6, pp. 217-225

  20. Irikaitz. Yacimiento paleolítico

    Arkeoikuska: Investigación arqueológica, Núm. 2008, pp. 443-445