Informe de incidentes de odio de Euskadi 2023

  1. Jon Mirena Landa Gorostiza dir.
  2. Enara Garro Carrera coord.
  3. Mikel Anderez Belategi
  4. Bertha María Gaztelumendi Caballero
  5. Iñigo Gordon Benito

Publisher: Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea ; Departamento de Seguridad ; Gobierno Vasco = Eusko Jaurlaritza

ISBN: 978-84-09-63065-3

Year of publication: 2024

Type: Book

Abstract

Durante el año 2023 se han registrado 281 incidentes de odio potencialmente delictivos en Euskadi. Se ha registrado una única infracción administrativa En cuanto a la clasificación de los delitos de odio en función del colectivo protegido atacado, los delitos de carácter racista o xenófobo, en la línea de los años precedentes, siguen concentrando la mayor parte de los delitos registrados (n=180; 64%), presentando una incidencia relativa sensiblemente superior a la anualidad anterior y alcanzando prácticamente los dos tercios de los incidentes registrados. A estos les siguen los delitos contra la orientación e identidad sexual (n=45; 16%), que consolidan su posición como segundo colectivo más victimizado, pero con mayor distancia respecto de los delitos racistas y xenófobos, al registrar un porcentaje bastante inferior si se compara con las anualidades anteriores (26% en 2021, 22% en 2022). En tercer lugar, encontramos la ideología (n=22; 8%), cuyo porcentaje se mantiene idéntico al de 2022, en niveles medios si se compara con el conjunto de la serie histórica. Los delitos de odio basados en el sexo o género de la víctima descienden de forma pronunciada respecto al año anterior, del 15% de 2022 al 6% de los incidentes registrados en 2023 (n=18; 6%). De este modo, el género pierde el notorio tercer puesto que alcanzó en 2022 y regresa a niveles de registro más moderados, ligeramente por detrás de la ideología, situándose así en una cuarta posición. Por su parte, de forma más residual (sumando casi un 6% del total), se registran incidentes dirigidos contra los colectivos de diversidad funcional (n=6), la aporofobia (n=3), el antisemitismo (n=1), y la categoría otros (n=1). La edad empieza a tener presencia en los registros (n=5). En cambio, llamativamente, la categoría de creencias y prácticas religiosas no registra ningún incidente. Los incidentes registrados (n=281) descienden, en términos absolutos, en todas las categorías, siendo el grueso de dicho descenso atribuible a un número menor de incidentes por motivos de género (-73% de incidentes), y en la orientación e identidad sexual (-54% de incidentes). En cambio, aunque también descienden en números absolutos (-22% de incidentes), el colectivo de racismo-xenofobia aumenta su peso global relativo en el mapa del odio (+12%), ocupando casi dos tercios de dicho mapa.