Por una educación desordenada
-
1
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
infoUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Lejona, España
ISSN: 2340-8510, 2340-9134
Year of publication: 2025
Issue Title: Docencias, investigaciones y creaciones: Reconocimiento y aplicaciones del saber específico del arte y su transmisión
Volume: 13
Issue: 1
Pages: 21-29
Type: Article
More publications in: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte
Abstract
Mientras atendemos nuestro pensamiento sobre el arte, hemos de aventurarnos en otras lógicas y ponerlas en su centro de pensamiento complejo. En este caso su transmisión en las aulas. Para lo cual es necesario explorar una tensión previa: aquella que aparece entre la transmisión y la instrucción. A este respecto, la noción de desorden aplicada a esta intervención responde, no sólo al hecho de que el arte nos ha enseñado que para vivir no se puede ser conformista, sino que también no hay una definición precisa para su docencia. Si la educación pretende recoger desde el arte el peligro de la especulación formal que empieza y acaba en sí misma, no puede más que mostrarse abierta a una aspiración de experiencia.
Bibliographic References
- Acaso López-Bosch, María & Clara Megías Martínez. 2017. Art thinking: Cómo el arte puede transformar la educación. Prólogo, Luis Camnitzer. Barcelona: Paidós
- Agamben, Giorgio. (1970) 2005. El hombre sin contenido. Traducción de Eduardo Margaretto Korhmann; edición a cargo de Alicia Catalán. Barcelona: AÌltera
- Badiola, Txomin. 2019. Malformalismo. Madrid: Caniche
- Barthes, Roland. (1957) 1997. MitologiÌas. Traducción de Héctor Schmucler. Madrid: Siglo XXI
- Deleuze, Gilles & Félix Guattari. (1972) 2002. Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. Traducción de José Vázquez Pérez con la colaboración de Umbelina Larraceleta. Valencia: Pre-textos
- Derrida, Jacques. (1966) 1998. «Firma, acontecimiento, contexto». Comunicación del Congreso Internacional de Sociedades de Filosofía de Lengua Francesa (Montreal 1971). En Márgenes de la filosofía, traducción, Carmen González Martín, 347-372. Madrid: Cátedra
- Garcés Mascareñas, Marina, dir. 2019. Humanidades en acción: Utilicemos el Aula oberta para saber, hacer y comprender; Varios autores exponen su mirada en relación con unas humanidades transformadoras. Barcelona: Rayo Verde
- Garcés Mascareñas, Marina. 2019. «Nuestros bienes comunes no son productos que nos ofrece el Estado, son nuestras conquistas». elDiario.es, 18 feb. https://www.eldiario.es/cultura/filosofia/cliente-ciudadano-volver-pensar-publico_128_1691789.html
- Kiesler, Frederick. 1951. «A symposium on how to combine architecture, painting and sculpture». Organized by Philip Johnson, held at the Museum of Modern Art, New York. Interiors 10
- Haraway, Donna Jeanne. (2016) 2020. Seguir con el problema: Generar parentesco en el Chthuluceno. Traducción de Helen Torres. Bilbao: Consonni
- Lévi-Strauss, Claude. (1964) 2014. El pensamiento salvaje. Traducción de Francisco González Aramburo. Ciudad de Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica
- Macksey, Richard & Eugenio Donato, eds. (1966) 1972. Los lenguajes criÌticos y las ciencias del hombre: Controversia estructuralista. Simposio Internacional los Lenguajes Críticos y las Ciencias del Hombre (Baltimore), traducción de José Manuel Llorca. Barcelona: Barral
- Marker, Chris. 1994. «A free replay: Notes sur VeÌrtigo». Positif 400: 79-84
- Martínez Pérez, Chus. 2018. «Cualquier práctica artística es el futuro: Entrevista a Chus Martínez». por Rosa Naharro. A*Desk: Critical Thinking , 19 feb. https: //a-desk.org/magazine/ cualquier-practica-artistica-futuro-entrevista-chus-martinez/
- Martínez Pérez, Chus. 2023. The complex answer: On art as a non-binary intelligence. London: Sternberg
- Nancy, Jean-Luc. (1979) 1996. Ego sum. Traducción y prólogo de Juan Carlos Moreno Romo. Barcelona: Anthropos
- Pascual Otero, Andrea de & David Lanau Latre. 2018. El arte es una forma de hacer (no una cosa que se hace): Reflexiones a partir de una conversación de Luis Camnitzer y MariÌa Acaso. Madrid: Los Libros de la Catarata
- Platón. (370 a.C.) 2014. El banquete. Traducción de Patricio de Azcárate. Madrid: Taurus
- Solé Vicente, Ricard. 2010. Redes complejas. Barcelona: Tusquets
- Verón, Eliseo. 1999. Efectos de agenda. Barcelona: Gedisa Verwoert,
- Verwoert, Jan. 2011. «Saber es sentir: Sobre el hecho de presenciar lo que se siente y la economía de la transferencia». En En torno a la investigación artiÌstica: Pensar y enseñar arte; entre la práctica y la especulación teórica, Jan Verwoert et al.; traducción, Miguel Martínez Lage. Barcelona: Museu d’Art Contemporani de Barcelona