En la cuerda floja de las transversales

  1. María Nieves Aja Hernando
  2. Jesús Rubio Pilarte
Book:
Irakaskuntza Esperientzien Elkartrukerako Jardunaldiak IEEJ-13
  1. Bermúdez de Andrés, Jesús (ed. lit.)
  2. Blanco Arbe, José Miguel (ed. lit.)
  3. Maritxalar Anglada, Montserrat (ed. lit.)

Publisher: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-9860-825-0

Year of publication: 2013

Pages: 217-223

Type: Book chapter

Addi. Archivo Digital para la Docencia y la Investigación: lock_openOpen access Externo

Abstract

Las competencias transversales superan la individualidad de cada asignatura y deben ser una construcción coherente a lo largo de todo el Grado. Por ello en la Escuela de Enfermería de Donostia-San Sebastián se propuso diseñar las mismas antes de la implantación del primer curso, como propuesta del centro y desde una concepción global. La construcción de un mapa común de competencias transversales y de las rúbricas a utilizar para evaluar y calificar sus distintos niveles de desarrollo en el Grado de Enfermería resulta imprescindible para garantizar la adquisición de las competencias de manera coherente. De igual manera, la metodología de investigación-acción a través de la coordinación de los equipos docentes se constituye como la herramienta más válida para la mejora continua de la transversalidad, conllevando la identificación de puntos fuertes y áreas de mejora, entre otros, en el punto más complicado que es la evaluación de la adquisición de dichas competencias por el alumnado. En nuestra experiencia, la unificación de criterios para su ponderación, evaluación mediante prueba única, sus rúbricas y su evaluación, así como la coordinación horizontal y vertical son algunas de las mejoras implementadas como resultado de la metodología aplicada