Diálogo interactivo entre asignaturas del grado en trabajo socialacercamiento diagnóstico y planificación social en el barriode Zabalgana
Publisher: Hegoa. Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
ISBN: 978-84-16257-31-7
Year of publication: 2018
Pages: 111-117
Congress: Jornada Universidad Otra (2. 2018. Bilbao)
Type: Conference paper
Abstract
La asignatura de Trabajo social comunitario se ubica en el módulo de Métodos, modelos y técnicas de trabajo social, junto con las asignaturas Técnicas de intervención en trabajo social, Trabajo social individual-familiar, Trabajo social grupal y Diseño y evaluación de proyectos sociales. Este módulo profundiza en la metodología y técnicas de intervención profesional en diversas dimensiones (individual, familiar, grupal y comunitaria), junto con la elaboración de proyectos sociales, instrumento básico de la planificación social. Dado el carácter holístico del módulo, la asignatura de “Trabajo social comunitario”, impartida en el primer cuatrimestre, se coordina con la asignatura de “Diseño y evaluación de proyectos”, impartida durante el segundo cuatrimestre. De este modo, la realización de un diagnóstico social comunitario, posteriormente, da lugar al diseño de un proyecto social. Así, se plantea un eje de trabajo de carácter anual, sobre el cual se profundiza de manera práctica en las dos primeras fases del método del trabajo social respecto a la intervención comunitaria: diagnóstico y planificación. La ejecución y la evaluación son dos fases de difícil realización práctica desde la universidad. No obstante, mediante la metodología educativa de aprendizaje-servicio, que combina el proceso de aprendizaje con el servicio a agentes de la comunidad, el alumnado puede compartir el resultado de su trabajo de diagnóstico, recibir retroalimentación y evaluar las actuaciones realizadas. Esta propuesta parte del concepto de educación de Paulo Freire (2007), quien indica que “la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del ser humano sobre el mundo para transformarlo”. Una educación en interacción con el mundo, con la realidad social, económica y política, y que se retroalimenta y alimenta de los sentimientos, vivencias y expectativas de las personas que nos rodean. Por ello, no puede existir una educación neutra. Para Freire, la educación es un instrumento de transformación social y liberación de las comunidades. La educación se convierte en una estrategia de lucha contra la exclusión social. Esta propuesta plantea una interacción de asignaturas que pretende transmitir la complejidad de la acción e intervención social, que tiene como objeto las situaciones de “malestar psicosocial” (Zamanillo, 1999), y, como objetivo, la consecución del bienestar social y la promoción de la persona, las familias, los grupos y la colectividad. Durante el curso académico 2017-2018 se está implementando la metodología AprendizajeServicio mediante la realización de un diagnóstico social comunitario en el barrio de Zabalgana, en Vitoria-Gasteiz, actividad en la cual ha participado el alumnado de tercer curso de castellano. Los resultados del diagnóstico fueron dados a conocer a distintos agentes institucionales y sociales del municipio y del barrio, mediante la organización de una presentación en la Universidad, que ha generado otras sinergias universidad-sociedad. El interés suscitado por este trabajo dio lugar a que se nos solicitara otra presentación dirigida a los equipos profesionales del Servicio Social de Base y Centro Cívico de Zabalgana. En esta, además, se dieron a conocer las propuestas de proyectos a diseñar con base en los resultados del diagnóstico, obteniendo retroalimentación por parte de las y los profesionales, quienes mostraron nuevamente su interés en acudir a la presentación de los proyectos que se van a diseñar. De esta manera, la metodología de aprendizaje-servicio está generando sinergias, que contribuyen no solo a la formación de alumnado, sino también de profesionales respecto a la realidad social del barrio de Zabalgana y de estrategias de intervención