Resultados de la aplicación de un proyecto de innovación educativa a la asignatura de biogeografía en su adecuación a la agenda 2030 de la universidad del país vasco y los ODS
- Pedro José Lozano-Valencia 1
- Mª Cristina Díaz-Sanz 2
- Rakel Varela-Ona 1
-
1
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
infoUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Lejona, España
-
2
Universidad Autónoma de Madrid
info
- María Jesús Marrón Gaite (coord.)
Publisher: Grupo de Didáctica de la Geografía (AGE) ; Asociación Española de Geografía
ISBN: 978-84-128925-5-0
Year of publication: 2024
Pages: 717-728
Congress: Congreso Ibérico de Didáctica de la Geografía (11. 2024. Madrid)
Type: Conference paper
Abstract
El objetivo de esta comunicación es mostrar los resultados de un Proyecto de Innovación Docente (PIE) que persigue la adecuación de la asignatura de Biogeografía del grado de Geografía y Ordenación del territorio para su adaptación a los ODS, la Agenda Renovada para la Educación Superior en Europa y, más concretamente, a la EHUagenda2030. A partir de modalidades docentes innovadoras como los talleres de clasificación de plantas y animales, las salidas de campo, dinámicas de participación del alumnado y debates en cada bloque, etc. El desarrollo de la asignatura de Biogeografía ha mostrado una especial sensibilidad ante el cambio global y especialmente ante las políticas de defensa de la biodiversidad y el aminoramiento del cambio climático, asegurando un compromiso ético para con el entorno y el planeta. Su aplicación ha redundado en una mayor participación del estudiantado, ya que éste se ha posicionado ante temas concretos relacionados con la igualdad entre sexos, la equidad social y, sobre todo, el respeto hacia el medio ambiente y el planeta. La inclusión de las dinámicas mencionadas, amén de las clases magistrales, ha aportado buenos resultados a la hora de hacer conscientes al alumnado de la necesidad de mostrar posturas más éticas con su entorno ambiental, social y personal. De hecho, tanto las valoraciones realizadas como las evaluaciones a las distintas pruebas y dinámicas han conseguido los objetivos propuestos por el PIE.