Analysis and influence on hygrothermal comfort and ventilation in educational centres in the basque country
- Xabat Oregi Isasi Director
- Rufino Javier Hernández Minguillón Director
Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea
Fecha de defensa: 19 April 2024
Type: Thesis
Abstract
Los centros educativos son espacios vulnerables debido a la temprana edad de sus ocupantes y su alta ocupación, porlo que es crucial garantizar una adecuada Calidad del Ambiente Interior, en inglés Indoor Environmental Quality(IEQ). En esta tesis, me enfoco en el confort higrotérmico y la ventilación. Al analizar la literatura existente, se hainvestigado el nivel de confort alcanzado, los métodos de medición y los factores influyentes. Surgiendo ciertodebate sobre qué factores afectan y cómo mejorar la IEQ. Con el objetivo de responder a las preguntas y debatessurgidos, pero dentro del contexto del País Vasco, se plantean siete objetivos que buscan contextualizar, caracterizar,seleccionar una metodología, monitorizar, definir el confort, analizar y cuantificar. Esto da lugar a una metodologíade tres fases: caracterización, establecimiento de un protocolo de monitorización y análisis de los resultadosobtenidos, calculando el nivel de confort alcanzado y factores influyentes. Después de aplicar esta metodología entres casos de estudio y analizar los resultados obtenidos, comparándolos con la literatura previa, se obtienen cuatroconclusiones generales. En primer lugar, se logra un buen nivel de confort en general, siendo de media mayor enverano que en invierno, encontrando que los gimnasios son los espacios más vulnerables para alcanzar unatemperatura de confort en invierno. En segundo lugar, las características analizadas tuvieron una influenciaestadísticamente significativa solo en invierno, siendo la temperatura la más afectada. En tercer lugar, el sistema deventilación no tuvo un impacto estadísticamente significativo en el confort, ya que se logró un nivel de confortgeneralizado en todas las aulas monitorizadas independientemente del sistema de ventilación. En cuarto lugar, el usode un modelo de confort adaptativo para la temperatura ha resultado ser menos exigente que otros estándares, lo quedestaca la importancia de garantizar oportunidades de adaptación para los ocupantes.