Colonialismo y excepcionalidaduna mirada crítica a la gobernanza de la excepcionalidad a través del caso de palestina e israel

  1. DE PRADA BENITO, PILAR EIRENE
Supervised by:
  1. Joxerramon Bengoetxea Caballero Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 14 December 2023

Department:
  1. Derecho Administrativo, Constitucional y Filosofía del Derecho

Type: Thesis

Teseo: 829804 DIALNET

Sustainable development goals

Abstract

Vivimos en una realidad global en la que la excepción ha cobrado un carácter permanente, convertida enuna forma de gobernanza. Numerosos académicos se hacen eco de ello ubicando su horizonte modernoen los procesos de securitización derivados del 11S. Esta tesis, sin embargo, busca rebatir este argumentoy demostrar cómo el aumento de la tolerancia hacia las medidas excepcionales y la restricción dederechos y libertades fundamentales se inició un siglo antes, resultado de la amplia aplicación de lospoderes de excepción por parte de las metrópolis para hacer frente a los movimientos de liberaciónnacional dentro de sus colonias. Los territorios bajo dominio colonial fueron utilizados como espacios enlos que experimentar con nuevas formas de control social. Fueron auténticos laboratorios en los queprobar el diseño e implantación de distintas formas de excepcionalidad. En algunos casos con la creaciónde nuevas herramientas; en otros, con la importación de medidas aplicadas en otros espacios coloniales ysu adaptación a nuevos contextos; y en ocasiones, incluso con la introducción en las colonias deherramientas ya existentes en las metrópolis con el fin de ver lo que podían dar de sí. El conocimientosobre excepcionalidad viaja y se transmite en el espacio y en el tiempo a través de una serie de nodosinterconectados entre sí. Esta tesis sostiene que estos nodos, en apariencia inconexos, han jugado unpapel instrumental no solo en la perpetuación de la excepción y la transmisión de conocimientos sobremecanismos de excepción desde la época colonial hasta hoy en día; sino también en la perpetuación de lasjerarquías globales, así como en la consolidación a nivel mundial de los entramados racializadores y losprocesos de otrificación coloniales que derivaron en la creación en el imaginario colectivo de los Estadosde otros-enemigos y de auténticas comunidades sospechosas sobre las que recaen las políticassecuritizadoras de los Estados actuales y por ende la excepcionalidad.