Deselfis hacemosprácticas artístico-educativas auto-representacionales para pensar, sentir y actuar la cultura visual

  1. MADARIAGA LOPEZ, ITSASO
Supervised by:
  1. Lourdes Cilleruelo Gutiérrez Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 21 March 2024

Type: Thesis

Teseo: 838951 DIALNET

Abstract

El smartphone es una herramienta de conexión y también de adicción, sobreexposición y control visual, mediante el cual producimos y consumimos gran cantidad de selfis. Dentro de este contexto se plantea la necesidad de buscar estrategias didácticas que permitan formar personas prosumidoras conscientes mediante el selfie y mindfulness. Nuestro principal objetivo ha sido desarrollar competencias visuales creativas y críticas para trasladar a la formación del profesorado de primaria. La presente investigación cualitativa abarca micro acciones artísticas, entrevistas y prácticas docentes a través de la investigación basada en las artes donde intervienen diferentes agentes. El antiselfi, entendido como mindfulness visual, es una herramienta didáctica valiosa para la educación artística desde donde pensar, sentir y actuar frente a las diversas adicciones a las pantallas e imágenes. Diferentes enfoques metodológicos visuales nos han acercado a estrategias para la comprensión individual y colectiva de imágenes relacionadas con sistemas de reconocimiento facial o los cuerpos hipersexualizados de las mujeres, entre otros temas.