El principio de igualdad retributiva por razón de género tras la aprobación de la Directiva (UE) 2023/970. La evolución de la noción de retribución
-
1
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
info
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Lejona, España
ISSN: 2530-2442
Year of publication: 2024
Volume: 9
Issue: 2
Pages: 58-76
Type: Article
More publications in: Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género
Abstract
The Community principle of gender equal pay is a tool for the eradication of the gender pay gap in the European Union with an extensive legal background. In this way, and despite multiple attempts to tackle this issue, the gender pay gap persists, among other aspects, due to existing deficiencies in the European legal framework. As a result, the Directive (EU) 2023/970 has recently been approved with the aim of contributing to the elimination of direct and indirect gender-based discrimination in all the factors of remuneration by clarifying certain concepts (“work of equal value”) and establishing pay transparency procedures and mechanisms for their achievement. This is the first regulation that exclusively deals the gender pay gap within the EU and seeks to address the absolute necessity to ensure equality of treatment also in the field of remuneration. The purpose of this study is to provide an analysis of the principle of gender equal pay and, in particular, of the notion of remuneration following the adoption of the above-mentioned Directive (EU) 2023/970 from a strictly legal perspective. Firstly, the principle of equal pay and its regulatory development at all levels (International, European and National legal frameworks) will be explained. Secondly, and focusing on the notion of remuneration, it will be necessary to complete the study with the pronouncements of the CJEU that clarify which aspects constitute remuneration, as well as including the new features approved by Directive (EU) 2023/970. In this context, the questions that arise and the conclusions that can be drawn from this analysis will be raised.
Funding information
Funders
-
Ministerio de Ciencia e Innovación
- MCIN 10.13039/501100011033
Bibliographic References
- Aragón Gómez, Cristina (2021): “El registro retributivo y la auditoría salarial. Una apuesta por la transparencia en el RD Ley 6/2019 y el RD 902/2020”. En Nieto Rojas, Patricia (Coord.). Acciones públicas y privadas para lograr la igualdad de género. Madrid: Dykson, pp. 121-174.
- Arenas Viruez, Margarita (2021). “Otro avance en la igualdad retributiva entre mujeres y hombres: análisis del Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre”, Temas Laborales, 156, 11-49.
- Basteller Pastor, Maria Amparo (2018). La discriminación retributiva por razón de sexo. Brecha salarial y desigualdades de género en el mercado de trabajo, Albacete: Bomarzo.
- Blazquez Agudo, Eva María (2022). “Editorial: Las aportaciones de una nueva directiva sobre igualdad de retribución entre géneros. La definitiva o una más en el largo camino para la equiparación salarial”, Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, vol. 7, nº 2, 5-8.
- Cabezas Pereiro, Jaime (2012). “La discriminación retributiva por razón de sexo como paradigma de discriminación sistemática”, Lan Harremanak, nº 25, 79-98.
- Crespi Ferriol, Maria Del Mar (2017). “El principio comunitario de no discriminación retributiva por razón de género”, Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, vol. 2, nº 1, 9-29.
- Eurostat (2022). The unadjusted pay gap, 2022 (difference between avarage gross hourly earnings of male and female employees as % of male gross earnings), https://ec.europa. eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Gender_pay_gap_statistics.
- Gimeno Díaz López de Atauri, Pablo (2019). “Igualdad de remuneración por razón de sexo: medidas por la equiparación y contra la brecha salarial”. En De La Puebla Pinilla, Ana y Mercader Uguina, JesuS (Dirs.). Tiempo de reformas: en busca de la competitividad empresarial y de la cohesión social, Valencia, Tirant lo Blanch, 117-176.
- López López, Julia y Chacartegui Jávega, Consuelo (2000). “Las políticas de empleo comunitarias sobre la inserción de la mujer en el mercado de trabajo”, Revista Española de Derecho del Trabajo, nº 99, 749-781.
- Martinez Moreno, Carolina (2019). Brecha salarial de género y discriminación retributiva: causas y vías para combatirla, Albacete: Bomarzo.
- Martnez Moreno, Carolina (2022). “El principio de igualdad retributiva y trabajos de “igual valor”: el alcance del efecto directo del art. 157 TFUE. A propósito de la STJUE (Sala Segunda), de 3 de junio de 2021 (C-624/19), asunto Tesco Stores”, Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum, nº 2, 125-134.
- Moreru, Gratiela-Florentina (2023). “La consolidación del principio de igualdad de retribución a través de medidas de transparencia retributiva y los mecanismos para su cumplimiento: La directiva (UE) 2023/970”, Revista Justicia & Trabajo, nº 3, 203-226.
- Nieto Rojas, Patricia (2021). “La reducción de la brecha salarial a través de mecanismos de transferencia. Registro retributivo y auditorías salariales”. En Molero Marañón, Maria Luisa (Dir.). Ser mujer en el mercado de trabajo: dificultades, oportunidades y retos, Navarra: Aranzadi, 165-212.
- Nogueira Guastavino, Magdalena (2021). “Igualdad de retribución entre trabajadoras y trabajadores de un mismo empresario, aunque presten servicios en establecimientos distintos. Efecto directo horizontal del art. 157 TFUE”, BOE: Revista de Jurisprudencia Laboral, nº 7, disponible para su consulta en: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-L-2021-00000001339 (última consulta en marzo de 2024).
- Pérez Campos, Ana Isabel (2009). “Igualdad de trato, no discriminación y acoso en el Derecho Comunitario”. En Discriminación por razón de sexo y acoso desde una perspectiva laboral comparada: ponencias del seminario internacional celebrado los días 4 y 5 de diciembre de 2007 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid: Dykinson.
- Romero Burillo, Ana María (2006). Igualdad y retribución, Valencia: Tirant lo Blanch.
- Roqueta Buj, Remedios (2023). La Directiva (UE) 2023/970 por la que se refuerza la aplicación del principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres y su transposición en España, Labos, vol. 4, nº 3, 70-92.