Geology rocksla Geología con música (Heavy Metal) entra
- B. Martínez-García 1
- J. Mendicoa 2
- I. Guede 3
- 1 Sociedad de Ciencias Aranzadi, Centro Geo-Q, Mendibile kalea
- 2 IES Bernardino de Escalante
-
3
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
info
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Lejona, España
ISSN: 1576-5172
Year of publication: 2021
Issue Title: X Congreso Geológico de España
Issue: 18
Pages: 676
Type: Article
More publications in: Geotemas (Madrid)
Abstract
En el año 2015 Manuel González y Natalia Ruiz crearon la “Astrocopla”, una manera novedosa, amena y divertida de divulgar ciencia al público en general. Se trata de versionar canciones de la copla tradicional con letras referentes a la investigación más actual en astrofísica. Desde entonces este nuevo formato se ha revelado como una herramienta divulga- tiva de lo más eficiente, siendo ampliamente demandada por la sociedad para aumentar su conocimiento sobre los secretos del Universo. Este éxito hizo que nos planteásemos comprobar su utilidad en la divulgación de la Geología, considerada habitualmente por el público general como una de las más inaccesibles y desconocidas de las ramas científicas tradicio- nales. Por eso cualquier novedad didáctica y divulgativa que pueda cambiar este concepto de las Ciencias de la Tierra es más que bienvenida. Para ello decidimos probar este nuevo formato en el mejor foro posible, los monólogos científicos que conforman la actividad Zientzia Club, enmarcada dentro de la Semana de la Ciencia / Zientzia Astea del País Vasco, en sus ediciones de 2018 y 2019. El formato que hemos llevado a cabo es muy sencillo: una corta presentación que explique los conceptos geológicos más relevantes de los que trata la actuación, culminada por una canción que haga referencia a los mismos. El estilo musical elegido es el Heavy Metal, principalmente en su variante conocida como Power Metal, ya que sus estribillos cortos y muy repetitivos nos permiten hacer hincapié numerosas veces en el concepto científico principal o las palabras geológicas clave que pretendemos sean recordadas por el público. Además una de las novedades presentadas es la utilización de música de piano en directo sobre el escenario a cargo de Jone Mendicoa. En estos dos años hemos versionado tres canciones muy conocidas dentro de este género y hemos conseguido una interacción directa con el público, que ha coreado los estribillos y acompañado la música con palmas, realizando comentarios muy favorables con respecto a nuestras actuaciones, tanto personalmente como a través de las redes sociales. Por tanto versionar canciones conocidas con letras geológicas se ha manifestado como un formato muy útil para la divulgación de la Geología que puede ser tomado como modelo a seguir en otros eventos similares de divulgación científica.