Prostitución y literatura : Plasmación de la realidad prostibularia de los siglos XVI y XVII en las obras del ciclo celestinesco
-
1
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
info
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Lejona, España
- Imízcoz Beunza, José María (coord.)
- Esteban Ochoa de Eribe, Javier (coord.)
- Artola Renedo. Andoni (coord.)
Publisher: Fundación Española de Historia Moderna
ISBN: 978-84-949424-6-4
Year of publication: 2023
Pages: 1909-1921
Congress: Fundación Española de Historia Moderna. Reunión Científica (17. 2023. Vitoria-Gasteiz)
Type: Conference paper
Abstract
Durante siglos, el negocio de la prostitución fue una actividad tolerada y amparada por la justicia: a partir de finales del siglo XIV comienza en España un proceso de regularización que culmina en la segunda mitad del siglo XVI. Consecuentemente, las calles de las ciudades se llenan de prostitutas, proxenetas y clientes que requieren de los servicios de las mujeres públicas. Los autores de los Siglos de Oro se interesan por estas figuras y literaturizan el entramado prostibulario y los estilos de vida de sus protagonistas. En concreto, es en las continuaciones e imitaciones de La Celestina donde se puede observar un mayor reflejo de todo ello. El objetivo de este artículo es estudiar la relación que se establece entre la literatura celestinesca y la historia de la prostitución, de manera que se analice el papel que juega la literatura en la sociedad y, de igual modo, la sociedad en la literatura.