Escucha, silencio y discursividad en investigación social cualitativa… no extractiva

  1. Andrés Dávila Legeren
  2. Vicente Huici Urmeneta
Konferenzberichte:
Livro de Atas do 6º Congresso Ibero-Americano em Investigação Qualitativa (CIAIQ 2017). Vol.3 (Ciências Sociais)

Verlag: Ludomedia

Datum der Publikation: 2017

Seiten: 361-370

Art: Konferenz-Beitrag

Zusammenfassung

Una investigación social de enfoque cualitativo se reconoce por su carácter procesual, esto es, abierto, recursivo y reflexivo. Un proceso de investigación en el que se inscriben técnicas de investigación como la entrevista abierta, el relato de vida, el grupo de discusión, etc., cuyas hechuras adoptan las de dicho proceso, permitiendo así discurrir, derivar, devenir…. De ahí que tanto la escucha como la conversación resulten constitutivas. Sin embargo, en las últimas décadas la práctica de este tipo de investigación social ha ido adoptando cierta orientación extractiva –en el doble sentido de extraer y de extractar-, que termina por imperar en la misma, naturalizando modos de trabajo propios del régimen informativo (como la aforización, por ejemplo), en detrimento de las dimensiones narrativa y discursiva. Abordamos aquí el caso del silencio, que administrado en la dinámica de cada sesión es ignorado en el análisis, como revelador del alcance de todo ello