Conocimiento socialGénesis y naturaleza de la representación de las figuras de apego

  1. Ortiz Barón, María José
Journal:
Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje

ISSN: 0210-3702 1578-4126

Year of publication: 1993

Issue: 61

Pages: 55-72

Type: Article

DOI: 10.1080/02103702.1993.10822364 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje

Abstract

En este artículo se estudia la especificidad de los procesos de construcción de la representación de la figura de apego en el bebé y la naturaleza y función de este modelo interno en la adaptación al universo físico y social. Para ello, en primer lugar se analizan las teorías tradicionales, fundamentadas en la propuesta piagetiana sobre el desarrollo de la permanencia y la representación. A continuación se abordan los componentes sensomotores y emocionales de las unidades de interacción a partir de las cuales se construye el modelo interno de la figura de apego. La evolución de este proceso de construcción, partiendo del mero reconocimiento de recurrencia a la evocación de la representación de la figura materna, constituyente el objeto del tercer apartado. Por último, se presenta la noción de �modelos internos activos� propuesta por Bowlby, para conceptualizar este tipo especial de representación socio-afectiva y su papel en la relación del niño con el entorno humano y físico.