Política de promoción y reconversión industrial

  1. Del Castillo Hermosa, Jaime
  2. Paton, Jonatan
Revue:
Ekonomiaz: Revista vasca de economía

ISSN: 0213-3865

Année de publication: 2010

Titre de la publication: Memoria de una gran transformación y perfiles del reto actual. Economía Vasca y políticas públicas. 1980-2010

Número: 25

Pages: 96-123

Type: Article

D'autres publications dans: Ekonomiaz: Revista vasca de economía

Résumé

This article looks back at the development of policies for the promotion of industry in the Basque Country, taking into account the social and economic situation at each relevant time and the manner in which current policy measures are conditioned by past events. To that end, it begins with a brief explanation of the theoretical foundations of the type of policy concerned, in the context of the Basque economy. It goes on to describe the various stages of industrial policy: recession and the restructuring of industry in the 1980s, an approach based on competitiveness and clustering in the 1990s, strategies pursuing a «Great Transformation» from 2000 onwards and, with the great recession in place, a deployment for the future of the transformation of the Basque Country in terms of competitiveness in the framework of a new plan since 2009. Section Three presents a critical analysis and highlights the lessons learned for future industrial policies.

Références bibliographiques

  • AGUADO, R. (2006): «Economía y política de la innovación empresarial. El caso de la Red Vasca de Parques Tecnológicos», Tesis Doctoral, UPV-EHU, Bilbao.
  • AHEDO, M. (2003): «Las asociaciones cluster de la Comunidad Autónoma del País Vasco 1986-2002: tradición, interacción y aprendizaje en la colaboración Gobierno-Industria», Ekonomiaz, 53: 113-137.
  • ALÁEZ ALLER, R. Y BILBAO UBILLOS, J. (1993): «Una aproximación teórica a la actuación económica del Gobierno Vasco», Ekonomiaz, 25: 186-205.
  • ARANGUREN, M.J.; MAZA, X.; PARRILLI, M.D. Y WILSON, J. (2009): Asociaciones clúster de la CAPV: desempeño y retos, Orkestra.
  • ARANGUREN, M.J. Y NAVARRO, I. (2003): «La política de clusters en la Comunidad Autónoma del País Vasco: una primera valoración», Ekonomiaz, 53(2.º): 90-114.
  • AZUA, J. (2006): «Política Industrial y Competitividad: El caso del País Vasco», Boletín Informativo Techint, 321.
  • CASTILLO, J. (1987): «La política Industrial del Gobierno Vasco», Ekonomiaz, 7-8: 129-153.
  • CASTILLO, J. Y VELASCO, R. (1987): La investigación y el desarrollo tecnológico en el País Vasco. Programas y Políticas, Bilbao.
  • COMISIÓN DE INDUSTRIA GV (2004): «Foro de Competitividad Euskadi 2015», accesible desde http://www.euskadi2015.net
  • ESCORSA, P. Y CAMACHO, J.A. (2000): «Industrial policy of providing support to clusters: the case of the Basque Country», en López-Martínez, R.E. y Piccaluga, A. (2000), Knowledge Flows in National Systems of Innovation, Edward Elgar, Reino Unido.
  • GOBIERNO VASCO (1983): Organización de la Política Industrial y Energética, Vitoria.
  • GOBIERNO VASCO 1990: Plan de Estrategia Tecnológica para el País Vasco, Departamento de Industria y Comercio del Gobierno Vasco, Vitoria-Gazteiz.
  • GOBIERNO VASCO 1991: Política Industrial. Marco General de Actuación 1991-1995, Vitoria-Gazteiz.
  • GOBIERNO VASCO 1993: Marco de Política Tecnológica 1993-1996, Departamento de Industria y Energía.
  • GOBIERNO VASCO 1993: Plan de Tecnología Industrial 1993-1996, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria-Gazteiz.
  • GOBIERNO VASCO 1994: Una visión para el futuro. Programa de Competitividad de Euskadi, Vitoria-Gazteiz.
  • GOBIERNO VASCO 1996: Política Industria. Marco General de Actuación 1996-1999, Vitoria-Gazteiz.
  • GOBIERNO VASCO 1997: Plan de Ciencia y Tecnología 1997-2000, Servicio Central de Publicaciones, VitoriaGazteiz.
  • GOBIERNO VASCO 2000: Plan Interinstitucional de Promoción Económica 2000-2003, Vitoria-Gazteiz.
  • GOBIERNO VASCO 2001: Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación, Vitoria-Gazteiz.
  • GOBIERNO VASCO 2002: Plan Euskadi Sociedad de la Información 2010, Vitoria-Gazteiz.
  • GOBIERNO VASCO 2006: Plan de Competitividad Empresarial e Innovación Social 2006-2009, Vitoria-Gazteiz.
  • GOBIERNO VASCO 2007a: Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2010, Vitoria-Gazteiz.
  • GOBIERNO VASCO 2007b: «Mapa de Ayudas Públicas a las Empresas del País Vasco», disponible en http:// www.euskadi2015.net/.
  • GÓMEZ URANGA, M. Y ÁLVAREZ, B. A. (1996): «Análisis de las estructuras de interfaz en el sistema de innovación de la C.A.V», Ekonomiaz, 3: 213-243.
  • JAUREGUIZAR, J. (1996): «Política Científica y tecnológica en la CAPV», en XII Congreso de Estudios Vascos: Ciencia, Tecnología y cambio social en Euskal Herria, Euskao Ikaskuntza, Donostia, 163-180.
  • MONITOR COMPANY (1991): «La ventaja competitiva de Euskadi. Fase 1: Identificación del potencial de competitividad», Ekonomiaz, 21: 156-209.
  • MOSO, M. (1999): «Origen y evolución de las políticas científicas y tecnológicas en la Comunidad Autónoma del País Vasco (1980-1999)», Tesis Doctoral, UPV-EHU, Bilbao.
  • MOSO, M. Y OLAZARÁN, M. (2001): «Actores, ideas e instituciones: políticas tecnológicas regionales y creación de un sistema de I+D en la Comunidad Autónoma del País Vasco» en Olazarán, M. y Gómez Uranga, M. (eds.) (2001), Sistemas Regionales de Innovación, Servicio Editorial de la UPV/EHU.
  • NAVARRO, M. (1993): «Actividades Empresariales de I+D y Política Tecnológica del Gobierno Vasco», Ekonomiaz, 23: 118-149.
  • OECD (2007): Competitive Regional Clusters. National Policy Approach.
  • OLAZARÁN, M. Y LAVÍA, C. (2000): Ciencia y Tecnología: Panorámica Social de Euskadi 1998, Eustat, Vitoria-Gazteiz.
  • OLAZARÁN, M.; LAVÍA, C. Y OTERO, B. (2004): «¿Hacia una segunda transición en la ciencia? Política científica y grupos de investigación», RES. Revista Española de Sociología, 4: 143-172, UPV/EHU.
  • PLAZA, B. Y VELASCO, R. (2001): Política Industrial de las Comunidades Autónomas: Análisis de la descentralización de la Política Industrial Española 1980-2000, Círculo de Empresarios Vascos, Bilbao.
  • PORTER, M.E. (1990): La Ventaja Competitiva de las Nacionales, Palgrave.
  • RICO CASTRO (2007): «La política Tecnológica y sus efectos sobre el cambio de las organizaciones de I+D: el caso de los Centros Tecnológicos del País Vasco (1980-1999)», Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  • SPRI (2004): 25 Años de Política Industrial Vasca, Departamento de Industria y Comercio, Gobierno Vasco.
  • TORRES, K. Y LAGENDIJK, A. (2000): «Industrial policy in the Basque Country», en Giunta, A. et al., Reestructuring Industry and Territory: the experience of Europe’s Regions TSP, Londres, pp. 143-161.