Contra las "Belles infidèles"La primera traducción al español del Rasselas de Samuel Johnson

  1. Pajares Infante, Eterio
Zeitschrift:
TRANS: revista de traductología

ISSN: 1137-2311

Datum der Publikation: 2000

Nummer: 4

Seiten: 89-100

Art: Artikel

DOI: 10.24310/TRANS.2000.V0I4.2520 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Andere Publikationen in: TRANS: revista de traductología

Zusammenfassung

Durante el siglo XVIII, la tendencia en la traducción de textos ingleses al español, que no perseguían ser adaptaciones sino tender al polo de aceptabilidad, era seguir la moda francesa de las "belles infidèles" mayoritariamente imperante entonces. Se llegó incluso a decir que era mejor no ser fieles en la traducción de textos ingleses, dada la distancia ética y estética que separaba la producción de Gran Bretaña con respecto a lo que se elaboraba en el continente. Sufrieron este proceso, por mencionar los ejemplos más significativos, las tres novelas de Richardson y 'Tom jones' y 'Amelia' de Fielding. Sin embargo, el "Rasselas" de Johnson conoció una suerte muy diferente. La finalidad de este ensayo es analizar por qué la versión de esta novela se aparta de los cánones establecidos y señalar qué tipo de versión se ofreció al lector español del dieciocho