Poliuretanozko-itsasgarrien sintesia ligninan oinarritutako biopoliolak erabiliz

  1. HERNANDEZ RAMOS, FABIO
unter der Leitung von:
  1. Jalel Labidi Doktorvater/Doktormutter
  2. Xabier Erdocia Iriarte Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 20 von März von 2023

Fachbereiche:
  1. Ingeniería Química y del Medio Ambiente

Art: Dissertation

Teseo: 801541 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

Cada vez hay más patógenos resistentes ante agentes antimicrobianos. Por ello, es indispensable desarrollar nuevas estrategias para hacer frente a este problema. Una estrategia interesante es la de combinar fármacos con polímeros biodegradables, en forma de hidrogeles, superficies o nanosistemas. Además, los agentes antimicrobianos no se limitan a los antibióticos, ya que hay diversos metales y compuestos naturales que han demostrado ser útiles contra varios patógenos.En esta tesis se han desarrollado tres propuestas. Por una parte, hidrogeles formados por quitosano y poli(vinil alcohol), eficaces para liberación de fármacos. Estos hidrogeles termosensibles inyectables se han cargado con partículas de vidrio bioactivo, mejorando sus propiedades mecánicas y su bioactividad respecto a la formación y regeneración ósea.También se han estudiado dos mezclas polímero/fármaco. Se han buscado mezclas miscibles con el objetivo de crear dispersiones sólidas amorfas, pudiendo así mantener los fármacos cristalinos en forma amorfa dentro de una matriz polimérica, Las mezclas estudiadas han sido poli(¿-caprolactona)/xanthohumol y poli(¿-caprolactona)/ácido micofenólico. Además de confirmar la miscibilidad de ambas mezclas, se han estudiado otras propiedades y beneficios para la salud que podrían tener estas mezclas aparte de su función antibacteriana. // Cada vez hay más patógenos resistentes ante agentes antimicrobianos. Por ello, es indispensable desarrollar nuevas estrategias para hacer frente a este problema. Una estrategia interesante es la de combinar fármacos con polímeros biodegradables, en forma de hidrogeles, superficies o nanosistemas. Además, los agentes antimicrobianos no se limitan a los antibióticos, ya que hay diversos metales y compuestos naturales que han demostrado ser útiles contra varios patógenos.En esta tesis se han desarrollado tres propuestas. Por una parte, hidrogeles formados por quitosano y poli(vinil alcohol), eficaces para liberación de fármacos. Estos hidrogeles termosensibles inyectables se han cargado con partículas de vidrio bioactivo, mejorando sus propiedades mecánicas y su bioactividad respecto a la formación y regeneración ósea.También se han estudiado dos mezclas polímero/fármaco. Se han buscado mezclas miscibles con el objetivo de crear dispersiones sólidas amorfas, pudiendo así mantener los fármacos cristalinos en forma amorfa dentro de una matriz polimérica, Las mezclas estudiadas han sido poli(¿-caprolactona)/xanthohumol y poli(¿-caprolactona)/ácido micofenólico. Además de confirmar la miscibilidad de ambas mezclas, se han estudiado otras propiedades y beneficios para la salud que podrían tener estas mezclas aparte de su función antibacteriana.