Análisis de inestabilidades en acantilados costeros del País Vasco y Liguria como base para el desarrollo de estrategias de protección y gestión sostenible

  1. CLEMENTE MOMOITIO, JON ANDER
unter der Leitung von:
  1. Tomás Morales Juberias Doktorvater/Doktormutter
  2. Jesús Angel Uriarte Goti Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 22 von Dezember von 2022

Fachbereiche:
  1. Geología

Art: Dissertation

Teseo: 780594 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

Los acantilados costeros que evolucionan hacia playas, vías de tránsito y construcciones a pie de los taludes requieren un enfoque de protección, conservación y resiliencia, lo que determina que la metodología a desarrollar adquiera una mayor complejidad. La estrategia de gestión de los entornos costeros debe priorizar la no actuación sobre los elementos constructivos, que suelen conllevar percepciones negativas, siempre y cuando el riesgo no supere los umbrales establecidos, en cuyo caso se buscará desarrollar actuaciones ajustadas a cada proceso de inestabilidad. Así en los últimos años se ha avanzado una dinámica de investigación con el objetivo de desarrollar las denominadas Nature-Based Solutions (NBSs), cuya finalidad es trabajar con soluciones adaptadas localmente, que sean eficientes en recursos y holísticas, proporcionando beneficios ambientales, sociales y económicos. // Los acantilados costeros que evolucionan hacia playas, vías de tránsito y construcciones a pie de los taludes requieren un enfoque de protección, conservación y resiliencia, lo que determina que la metodología a desarrollar adquiera una mayor complejidad. La estrategia de gestión de los entornos costeros debe priorizar la no actuación sobre los elementos constructivos, que suelen conllevar percepciones negativas, siempre y cuando el riesgo no supere los umbrales establecidos, en cuyo caso se buscará desarrollar actuaciones ajustadas a cada proceso de inestabilidad. Así en los últimos años se ha avanzado una dinámica de investigación con el objetivo de desarrollar las denominadas Nature-Based Solutions (NBSs), cuya finalidad es trabajar con soluciones adaptadas localmente, que sean eficientes en recursos y holísticas, proporcionando beneficios ambientales, sociales y económicos.