La (por ahora) última pieza del puzle de la casación civil en Españaanálisis crítico de la Ley 4/2022, de 19 de mayo, del recurso de casación civil vasco.

  1. IXUSKO ORDEÑANA GEZURAGA
Revue:
Revista General de Derecho Procesal

ISSN: 1696-9642

Année de publication: 2023

Número: 60

Type: Article

D'autres publications dans: Revista General de Derecho Procesal

Résumé

Based on the existence of a Spanish cassation appeal system, in which common and regional cassation coexist, sharing regulation, objectives and effects and in which common cassation appeal occupies a central place, in the context of the former, law 4/2022, of 19 may, on the Basque civil cassation appeal is critically analyzed. In coherence, its study begins with an examination of the situation in which, at the time the new law appears, common and regional cassation are, in order to, from there, expose and assess its main novelties.

Références bibliographiques

  • ALMAGRO NOSETE JOSÉ, “Crítica de la antigua, de la nueva y de la futura casación”, Estudios de derecho judicial, núm. 116/2007.
  • ALONSO FURELOS, JOSÉ MANUEL, La competencia exclusiva del Estado para legislar en materia procesal prevista en el art. 149.5.5 y 6 de la Constitución española y sus excepciones, Instituto Vasco de Derecho Procesal, Donostia-San Sebastián 2007.
  • ARCE JANÁRIZ, ALBERTO, Constitución y Derechos civiles forales, Tecnos, Madrid 1987.
  • ARMENTA DEU, TERESA, “Recurso de casación: Entre eficacia y nuevas orientaciones de fines tradicionales”, Indret, núm. 1/2018.
  • ASUA GONZALEZ, CLARA, GIL RODRÍGUEZ, JACINTO, HUALDE SÁNCHEZ, JOSÉ JAVIER, “El ejercicio de la competencia en materia civil por parte de la Comunidad Autónoma del País Vasco”, Derecho Privado y Constitución, núm. 2/1994.
  • BANACLOCHE PALAO, JULIO, “Análisis crítico de las reformas introducidas en materia de recursos civiles por la reciente Ley de agilización procesal”, Diario La Ley, núm. 7764/2011.
  • BATALLER I RUIZ, ENRIC, “El derecho civil autonómico en España: génesis y perspectiva”, Revista de derecho civil Valenciano, núm. 5/2009.
  • BELLIDO PENADÉS, RAFAEL, “Claroscuros de la proyectada reforma del recurso de casación civil”, Revista General de Derecho Procesal, núm. 58/2022.
  • BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, RODRIGO, “Las competencias de las Comunidades Autónomas en materia de derecho civil”, Primer congreso de Derecho vasco: la actualización del Derecho Civil, Instituto Vasco de Administración Pública, Vitoria-Gasteiz 1987.
  • BERCOVITZ RODRIGUEZ-CANO, RODRIGO, “La conservación, modificación y desarrollo de los Derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan”, Derecho privado y Constitución, núm. 1/19
  • BONET NAVARRO, ÁNGEL, “La reforma de la casación. Efectos en la función casacional de los TSJ”, Revista aragonesa de Administración pública, núm. 3/1993.
  • BONET NAVARRO, ÁNGEL, “Facultades del Tribunal Supremo para enjuiciar y controlar la aplicación del Derecho Civil Foral”, Revista de Derecho privado, núm. 3/1998.
  • BONET NAVARRO, ÁNGEL, “La reforma de la casación. Efectos en la función casacional de los TSJ”, Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 3/1993.
  • BONET NAVARRO, ÁNGEL, Los recursos en el proceso civil, La Ley, Madrid 2000.
  • BUENDÍA CÁNOVAS, ALEJANDRO, “El recurso de casación civil y su adaptación a los acuerdos adoptados por las juntas de magistrados de la sala 1ª del Tribunal Supremo”, Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 6/2012.
  • BUSTO LAGO, JOSÉ MANUEL, “Ámbito de la competencia de los Tribunales Superiores de Justicia en materia de Derecho civil: especialidades en la regulación autonómica del recurso de casación en materia de Derecho civil propio de Galicia (A propósito de la STC 47/2004, de 25 de marzo)”, Derecho privado y Constitución, núm. 18/2004.
  • CABELLOS ESPIÉRREZ, MIGUEL ÁNGEL, “Las garantías procesales de los derechos estatutarios. Aspectos competenciales y jurisdiccionales”, Lex Social. Revista de los Derechos sociales, núm. 1/2011.
  • CÁMARA RUIZ, JUAN, “La casación civil de Aragón”, AAVV (Dr. BONET NAVARRO, JOSÉ), El recurso de casación civil, Thomson Reuters Aranzadi, Navarra 2010.
  • DELGADO CASTRO, JORDI, “La historia de la casación civil española: una experiencia que aconseja no avanzar en el modelo de unificación de la doctrina”, Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, núm. 2/2009.
  • DELGADO ECHEVERRIA, JESÚS, “Los Derechos civiles forales en la Constitución”, Revista Jurídica de Catalunya, núm. 3/1979.
  • DIÉZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN, LUIS, “Las competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas en materia de derecho civil”, AAVV (Coor. MORENO QUESADA, BERNARDO), Competencia en materia civil de las Comunidades Autónomas, Parlamento de Andalucía-Tecnos, Madrid 1989.
  • FERNÁNDEZ URZAINQUI, FRANCISCO JAVIER, “El recurso de casación civil foral en la doctrina del TSJ de Navarra”, Revista jurídica de Navarra, núm. 48/2009.
  • GIMENO SENDRA, JOSÉ VICENTE, “La casación civil y su reforma”, Diario La Ley, núm. 7099/2009.
  • GIMENO SENDRA, JOSÉ VICENTE, “Competencias autonómicas en la regulación del proceso en defensa de los derechos estatutarios”, Revista de Derecho Político, núm. 79/2010.
  • HUALDE LÓPEZ, IBON, “Algunas consideraciones sobre el tribunal y el recurso de casación civil francés”, Cuadernos de derecho transnacional, núm.1/2017.
  • IRIARTE ÁNGEL, FRANCISO DE BORJA, “La jurisprudencia del TSJ del País Vasco en Derecho civil propio. El llamado “Recurso de casación foral”“ JADO: Boletín de la Academia Vasca de Derecho, núm. 26/2014.
  • JUAN SÁNCHEZ, RICARDO, Legislación procesal y Comunidades Autónomas. Análisis crítico del art. 149.1.6 CE y las leyes autonómicas de casación civil, Aranzadi, Pamplona 2013.
  • LA LAGUNA DOMÍNGUEZ, ENRIQUE, “Derecho civil común de España y Derecho civil propio de las Comunidades Autónomas (1)”, Boletín de Información del Ministerio de Justicia, núm. 1727/1994.
  • LA LAGUNA DOMÍNGUEZ, ENRIQUE, “Derecho civil común de España y Derecho civil propio de las Comunidades Autónomas (y II)”, Boletín de Información del Ministerio de Justicia, núm. 1728/1994.
  • LÓPEZ SÁNCHEZ, JAVIER, El interés casacional, Civitas, Madrid 2002.
  • LORCA NAVARRETE, ANTONIO MARÍA, “El Tribunal Superior de Justicia vasco”, La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, núm. 4/1988.
  • LORCA NAVARRETE, ANTONIO MARÍA, “Puntualizaciones sobre la casación foral en base a la impugnación conjunta de norma foral vasca y norma civil común: las posiciones parlamentarias acerca de su fijación. La metodología parlamentaria”, Revista vasca de Derecho Procesal, núm. 2/1996.
  • LORCA NAVARRETE, ANTONIO MARÍA, La casación civil vasca, Instituto Vasco de Derecho Procesal, Donostia-San Sebastián 2022.
  • LOREDO COLUNGA, MARCOS, La casación civil. Doctrina y jurisprudencia, Tirant lo Blanch, Valencia 2004.
  • MARTÍ PAYÁ, VANESA, “Casación autonómica y principio de igualdad”, AAVV (Dr. BONET NAVARRO, JOSÉ), El recurso de casación civil, Thomson Reuters Aranzadi, Navarra 2010.
  • MONTERO AROCA, JUAN, “El tribunal superior de justicia de Galicia”, Justicia: revista de Derecho procesal, núm. 2/1989.
  • MUÑOZ JIMÉNEZ, FRANCISCO JAVIER, “El recurso de casación civil en materia de Derecho privativo”, Boletín de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de las Islas Baleares, núm. 7/2004.
  • NIEVA FENOLL, JORGE, “El recurso de casación ante el TSJ de Galicia, tras la LEC 1/2000 (1 parte)”, Revista xurídica galega, núm. 33/2001.
  • NIEVA FENOLL, JORGE, “El recurso de casación ante el T.S.J. de Galicia, tras la L.E.C. 1/2000 (2º parte)”, Revista xurídica galega, núm. 34/2001.
  • ORDEÑANA GEZURAGA, IXUSKO, “Al albur de la Ley 5/2015, de 15 de junio de Derecho Civil Vasco: sobre la inexistencia de un derecho jurisdiccional civil vasco y la necesaria lectura de sus instituciones conforme a la Ley de Enjuiciamiento Civil”, Revista vasca de derecho procesal y arbitraje, núm. 1/2018.
  • ORDEÑANA GEZURAGA, IXUSKO, “El puzle de la casación civil en España: la casación civil común. Análisis lege data y propuestas de mejora lege ferenda”, Justicia: revista de derecho procesal, núm. 1/2020.
  • ORDEÑANA GEZURAGA, IXUSKO, “El puzle de la casación civil en España u ordenando las diferentes Españas. La ordenación vigente y plural de la casación civil autonómica. Análisis lege data y propuestas de mejora lege ferenda”, Revista General de Derecho Procesal, núm. 51/2020.
  • ORTELLS RAMOS, MANUEL, “Sobre la competencia legislativa de la Generalitat Valenciana en materia procesal: (cuestiones procesales del derecho privado valenciano)”, Corts: Anuario de derecho parlamentario, núm. 13/2002.
  • PAREJA VALLEJO, MIGUEL ANGEL, “Recurso de casación y legislación procesal. La Ley 4/2012, de 5 de marzo, del recurso de casación en materia de derecho civil de Cataluña”, Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 2/2013.
  • PICÓ I JUNOY, JOAN, “Lectura positiva del acuerdo de 27 de enero de 2017 del pleno no jurisdiccional de la Sala 1 del TS”, Diario La Ley, núm. 8942/2017.
  • PILLADO GONZÁLEZ, ESTHER, “El recurso de casación ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia tras la sentencia del Tribunal Constitucional 47/2004 de 29 de marzo”, Anuario de la Facultad de Derecho de Ourense, núm. 1/2005.
  • ROCA I TRIAS, ENCARNA, “L´estructura de l`ordenament civil espanyol”, Revista Jurídica de Catalunya, núm. 1/1983.
  • RODRÍGUEZ ALIQUE, MARÍA ANGELES, “Reflexiones sobre el recurso de casación civil”, AAVV, Estudios de derecho procesal: en honor de Víctor Fairén Guillén, Tirant lo Blanch, Valencia 1990.
  • VILLANUEVA GARCÍA-POMERADA, BLANCA, “El acuerdo de la Sala 1 del TS sobre sobre los criterios de admisión de los recursos de casación e infracción procesal”, El notario del siglo XXI: revista del Colegio Notarial de Madrid, núm. 72/2017.