Estudio de opciones de mejora del proceso de desulfuración en conducto de gases de combustión

  1. GUTIERREZ ORTIZ, FRANCISCO JAVIER
unter der Leitung von:
  1. Pedro Antonio Ollero de Castro Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 25 von Juli von 2002

Gericht:
  1. Luis Salvador Martínez Präsident/in
  2. Manuel Galán Vallejo Sekretär/in
  3. Vicente J. Cortés Galeano Vocal
  4. Juan Andrés Legarreta Fernández Vocal
  5. Andrés Cabanillas Cabanillas Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 89306 DIALNET

Zusammenfassung

El objetivo principal del trabajo de investigación realizado ha sido contribuir al desarrollo tecnológico del proceso citado, profundizando en los conocimientos del mismo. En este sentido, el estudio de mejoras del proceso que minimicen sus inconvenientes y maximicen sus ventajas constituye el eje principal de esta Tesis. Para alcanzar el objetivo propuesto se ha realizado un extenso programa experimental en una planta piloto diseñada y construida al efecto, capaz de tratar hasta 12.000 Nm3/h de gas de combustión, construida en la Central Térmica Los Barrios. El tamaño de la planta piloto permite aplicar con confianza los resultados obtenidos a escala industrial. Entre los resultados alcanzados durante el estudio experimental, cabe mencionar que la concentración de SO2 y el tiempo de residencia tienen un efecto débil en la eficiencia de desulfuración, sobre el rango de valores experimentando. Por otro lado, la activación del absorbente por adición de agua, y posterior homogeneización por mezcla en un equipo dispuesto para ello (amasadora), se ha revelado como una medida muy eficaz para mejorar el rendimiento del proceso con un coste poco significativo. La adición de agua de mar en la amasadora ha permitido alcanzar los mejores resultados de rendimiento: 78% a la salida del conducto, y 89% a la salida del electrofiltro. A partir de los resultados experimentales, se han obtenido modelos empíricos que permiten predecir la eficiencia de desulfuración, y explicar el efecto de las variables principales que intervienen en el proceso. Una de las contribuciones de la Tesis es que se ha cuantificado el efecto de las variables de operación, cuya incidencia sobre el coste y la disponibilidad del proceso es notoria. Se ha desarrollado un simulador del proceso de desulfuración en conducto, con el que se han evaluado diversos modelos cinéticos recogidos en la bibliografía, contrastando los resultados obtenidos con los experimen