Conflictividad y recomposición socioinstitucional en Bizkaia en el contexto de la época de las alteraciones

  1. ZABALA MONTOYA, MIKEL
Dirigée par:
  1. Rafael María Mieza Mieg Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 10 juillet 2001

Jury:
  1. Gregorio Monreal Zia President
  2. Angel María Ormaechea Hernáiz Secrétaire
  3. José Urrutikoetxea Lizarraga Rapporteur
  4. Manuel González Portilla Rapporteur
  5. María Angeles Larrea Sagarmínaga Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 85568 DIALNET

Résumé

Esta investigacion estudia un conjunto de lineas de tension convergentes en el periodo comprendido entre 1632 y 1634, durante el cual se asiste a un movimiento contestatario comunmente denominado rebelion del Estanco de la Sal. Hasta la fecha, este movimiento habia sido tipificado, con arreglo a terminos economicos, como un motin antifiscal (afirmacion no siempre verificada). En consecuncia, un primer nivel se ha orientado a reconstruir el funcionamiento de los diferentes sectores economicos, sus mecanismos de autorregulacion o el impacto en bizckaia de la crisis del Siglo XVII. No obstante, ademas de esta dimension economica, es posible percibir otras. La estructura institucional moderna del Señorio arrancaba del capitulado de Chinchilla, acuerdo diseñado el efecto de acallar las banderias, para que tambien seria fuente de importantes disfunciones. Este entramado se iria consolidando de manera paulatina, si bien los enfrentamientos entre sus bloques constitutivos principales -tierra Llana y villas y ciudad-no cesarian. De hecho, su antagonismo mediatizaria con fuerza la actividad gubernativa a lo largo de estos años, hasta el punto de poner en peligro en algun momento la propia continuidad institucional del Señorio. Sin embargo, en 1630 se alcanzaria un arreglo aparente entre las partes: el Capitulado de concordia. El hecho, de que apenas firmado este acuerdo, estallase un grave movimiento contestatario lleva a plantear la cuestion de cual fue la relacion entre uno y otro (si la hubo o no parece fuera de toda duda a tenor de las coincidencias entre los delegados al cargo de su preparacion y la nomina de hostigados durante el bienio). A la luz de todo lo anterior, se traza, finalmente, una nueva reconstruccion de la rebelion.