Principales vulnerabilidades de los sistemas de automatización industrial y posibles acciones para evitar ciberataques
- Miguel Angel Iñigo Ulloa 1
- Isidro Calvo 2
- Ismael Etxeberria-Agiriano 2
- Pablo Gonzalez-Nalda 3
- 1 Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática ETSI de Bilbao (UPV/EHU), España
- 2 Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática EUI de Vitoria-Gasteiz (UPV/EHU), España
- 3 Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos EUI de Vitoria-Gasteiz (UPV/EHU), España
Publisher: Escuela Técnica Superior de Ingeniería ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea
ISBN: 978-84-15914-12-9
Year of publication: 2015
Pages: 252-259
Congress: Jornadas de Automática (36. 2015. Bilbao)
Type: Conference paper
Abstract
Hasta hace unos años, los Sistemas de Control y Automatización Industrial o IACS (Industrial Automation and Control Systems) estaban en gran medida asilados de los sistemas corporativos, lo cual facilitaba su seguridad frente a ciberataques. Sin embargo, la generalización del uso de Internet y las comunicaciones inalámbricas ha cambiado este panorama. Durante los últimos años se han detectado múltiples evidencias de ciberataques que explotan las vulnerabilidades de los protocolos utilizados en los IACS. Desafortunadamente, estos ataques han ido aumentando de manera significativa en el último lustro, a sabiendas de que sólo termina conociéndose la punta del iceberg. Este artículo describe en qué consisten algunas de las vulnerabilidades más habituales en los IACS. Así mismo propone una guía básica que busca orientar a los diseñadores y programadores en el nuevo y complejo mundo de la ciberseguridad industrial.