Papel del Inflamasoma en la EPOC estable y agudizada

  1. SOBRADILLO ECENARRO, PATRICIA
unter der Leitung von:
  1. José Luis Lobo Beristain Doktorvater/Doktormutter
  2. Nuria Marina Doktorvater/Doktormutter
  3. Maria Rosa Faner Canet Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 27 von Mai von 2022

Fachbereiche:
  1. Medicina

Art: Dissertation

Teseo: 743250 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

La EPOC se caracteriza por una respuesta inflamatoria exagerada frente a la inhalación de humo del tabaco, más evidente durante las fases de agudización de la enfermedad. El inflamasoma, un complejo multiproteico participante de la inmunidad innata, es estimulado a través de receptores toll-like y NOD- like y conlleva a la activación de la caspasa-1 y el procesamiento de la proIL1 y la proIL18 en sus formas maduras activas (IL1b e IL18). La hipótesis de este trabajo fue que la actividad del inflamasoma está aumentada en pacientes con EPOC, especialmente durante las agudizaciones. Para demostrar esta hipótesis de trabajo, investigamos el estado del inflamasoma NLRP3, y sus citocinas asociadas en: 1) muestras de tejido pulmonar de 38 pacientes con enfermedad estable EPOC, 15 fumadores con espirometría normal y 14 nunca fumadores; y 2) muestras de esputo y plasma de 56 pacientes con agudización de EPOC, de los cuales 41 pudieron ser reevaluados en la recuperación clínica. Los principales resultados indican que: 1) en muestras de tejido pulmonar de pacientes con EPOC estable, el ARNm de NLRP3 e interleucina (IL)-1ß estaban elevados. Pero tanto la caspasa-1 como la ASC estaban en su mayoría en forma inactiva, y 2) durante las agudizaciones de origen infeccioso, caspasa-1, ASC oligomérico y sus citocinas asociadas (IL-1ß, IL-18) estaban significativamente aumentadas en esputo en comparación con la recuperación clínica posterior. De estos resultados, concluimos que el inflamasoma NLRP3 esta cebado, pero no se activa, en los pulmones de pacientes con EPOC clínicamente estables.