Conciliatrices. Le rôle des femmes romaines dans les pratiques diplomatiques (IIè siècle av.n.è. – IIè siècle de. n.è.)

  1. LIZARZATEGUI ELU, LEIRE
Dirigée par:
  1. Elena Torregaray Pagola Directeur/trice
  2. Sylvie Pittia Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 20 juin 2022

Département:
  1. Estudios Clásicos

Type: Thèses

Teseo: 743274 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

Tradicionalmente, en el campo de la diplomacia, a las mujeres se les ha reconocido únicamente la capacidad de establecer alianzas a través de uniones matrimoniales. En lo referente a las mujeres de la Roma antigua, las revisiones epistemológicas de los últimos 50 años han llevado a la comunidad académica a cuestionar el limitado rol político y social que se les fue atribuido en décadas anteriores. Pero los estudios sobre su implicación en las prácticas diplomáticas siguen siendo escasos, y centrados, principalmente, en el periodo del Bajo Imperio. No obstante, entre los siglos II a.C. y II d. C. encontramos en las fuentes varias menciones sobre mujeres romanas que intercedieron por la paz y la concordia, tanto entre ciudadanos romanos como entre los romanos y otros pueblos. El objetivo de esta tesis es el de analizar las intervenciones de las matronas en el periodo de esos cuatro siglos para dilucidar si las mujeres romanas tuvieron algún papel en las prácticas diplomáticas de aquella época. // Tradicionalmente, en el campo de la diplomacia, a las mujeres se les ha reconocido únicamente la capacidad de establecer alianzas a través de uniones matrimoniales. En lo referente a las mujeres de la Roma antigua, las revisiones epistemológicas de los últimos 50 años han llevado a la comunidad académica a cuestionar el limitado rol político y social que se les fue atribuido en décadas anteriores. Pero los estudios sobre su implicación en las prácticas diplomáticas siguen siendo escasos, y centrados, principalmente, en el periodo del Bajo Imperio. No obstante, entre los siglos II a.C. y II d. C. encontramos en las fuentes varias menciones sobre mujeres romanas que intercedieron por la paz y la concordia, tanto entre ciudadanos romanos como entre los romanos y otros pueblos. El objetivo de esta tesis es el de analizar las intervenciones de las matronas en el periodo de esos cuatro siglos para dilucidar si las mujeres romanas tuvieron algún papel en las prácticas diplomáticas de aquella época.