La justícia restaurativauna transformació ètica de la justícia penal tradicional

  1. Rodríguez Giménez, Aida Covadonga
Dirigée par:
  1. Esther Giménez-Salinas Colomer Directeur/trice
  2. Francisco José López Jiménez Co-directeur/trice

Université de défendre: Universitat Ramon Llull

Fecha de defensa: 21 mai 2021

Jury:
  1. José Luis de la Cuesta Arzamendi President
  2. Txus Morata García Secrétaire
  3. Begoña Román Maestre Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 676955 DIALNET

Résumé

La justicia restaurativa nace a principios de los años setenta del pasado siglo XX en un contexto de crítica al sistema penal. El apriorismo del castigo, el abandono de la víctima y los efectos lesivos y discriminatorios de un modelo penal ineficaz son los fundamentos de su posición. A cambio, propugna la implementación de un paradigma en el que la reparación del daño que el delito genera sobre la vida de las personas es la finalidad principal. La justicia restaurativa como actividad práctica consiste en el desarrollo de procesos de intervención social centrados en abordar las necesidades de las víctimas, promover la responsabilización de los ofensores, así como la participación de personas de la comunidad en un diálogo voluntario dirigido a la reparación del daño. En esta tesis exploramos la dimensión eminentemente ética de su propuesta y, desde aquí, su capacidad para transformar la justicia penal tradicional. Finalmente dirigimos nuestra atención hacia la figura de la persona profesional para comprobar si el modelo de la ética de las virtudes puede acomodarse a la naturaleza de la actividad que realiza y, desde este modelo, presentamos una propuesta de ethos virtuoso de la persona mediadora.