Icnitas terópodas y saurópodas del Bajociense en Ifgh. (Norte de Msemrir. Alto Atlas Central. Marruecos)
- M. Boutakiout 1
- Majid Hadri 1
- A. Milhi 1
- Jaouad Nouri 1
- Ignacio Díaz Martínez 2
- Félix Pérez Lorente 2
- 1 Faculté des Sciences. Université Mohamed V
- 2 Universidad de La Rioja. Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja
ISSN: 1576-5172
Year of publication: 2008
Issue Title: VII Congreso Geológico de España
Issue: 10
Pages: 1249-1252
Type: Article
More publications in: Geotemas (Madrid)
Abstract
En capas de calizas bajocienses de Ifgh (Norte de Msemerir, Alto Atlas Central), se han encontrado icnitas de tipo terópodo y saurópodo. Los yacimientos más cercanos descritos están en Arhbalou y Taoudaat (por el NE) y Adrar.-n-Ouglagal (SW), aunque hay otros más próximos aún no estudiados. El afloramiento muestra rastrilladas terópodas peculiares en su trazado y en el tipo de icnitas (semiplantígradas que alternan con digitígradas) y grupos también irregulares de icnitas saurópodas en algunos de las cuales predominan las marcas de mano. Entre otras cosas cabe la posibilidad de que parte de los saurópodos fuesen semiflotando y hay argumentos para decir que uno de los dinosaurios era de andar semiplantígrado opcional. Los dinosaurios pisaron sobre suelo cubierto por láminas de algas que deforman y, o atraviesan. Por lo tanto, aunque hay muchas estructuras directas, la mayor parte de la línea de contorno de las icnitas señala calcos y no huellas reales.