La categorización fonética en ratasel efecto magnet perceptivo

  1. PONS GIMENO, FERRAN
Dirigée par:
  1. Josep Batista Trobalon Directeur/trice

Université de défendre: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 19 juillet 2004

Jury:
  1. Gustavo Deco President
  2. Laura Bosch Galceran Secrétaire
  3. Elisabeth Tubau Rapporteur
  4. Gorka Elordieta Alcibar Rapporteur
  5. Felisa Gozalez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 100464 DIALNET

Résumé

Durante la segunda mitad del primer año de vida, el sistema fonético de los bebés va especializándose y se forma en función del entorno lingüístico de éste. Una de las teorías más influyentes sobre los mecanismos que subyacen a esta reorganización perceptiva durante el primer año de vida es la Teoría del Margnet del Lenguaje Nativo (Kuhl, 1991, 1995, 2000). Se sugiere que los prototipos de las categorías fonéticas de la lengua nativa ejercen de imanes y atraen a los miembros de la categoría hasta ellos, modificando así el espacio perceptivo del sujeto (efecto magnet perceptivo). De especial relevancia para el presente trabajo es que se postula que este efecto es específico del ser humano. En un conjunto de 6 experimentos se exploró el fenómeno de la categorización fonética en ratas, y más concretamente el efecto magnet perceptivo. En los experimentos 1 a 4 se observó que el efecto magnet perceptivo es un fenómeno asociativo dependiente de la experiencia previa, y que no es específico del ser humano. Dando a los animales la oportunidad de escuchar previamente los estímulos sonoros, estos mostraron en la fase de prueba un patrón igual al obtenido sise presentase el efecto magnet perceptivo, es decir, menos discriminante entre el prototipo y los ejemplares que le rodean. Los experimentos 5 y 6 mostraron que las ratas son capaces de extraer la información vocálica de palabras del habla natural producidas por diferentes locutores. El grado de precisión en la formación de estas categorías fonéticas parece ser bastante alto ya que los animales discriminaron perfectamente entre contrastes vocálicos cercanos en el especio vocálico.