Franquismo y transición en Málaga, 1962-1979

  1. GARCÍA RUIZ, CARMEN ROSA
unter der Leitung von:
  1. Antonio Nadal Sánchez Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Málaga

Jahr der Verteidigung: 2000

Gericht:
  1. Antonio Morales Moya Präsident/in
  2. Emilio Ortega Berenguer Sekretär/in
  3. Félix Juan Luengo Teixidor Vocal
  4. Salvador Forner Muñoz Vocal
  5. Ángel Valencia Sáiz Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 76536 DIALNET

Zusammenfassung

El origen de la Transición política está en el periodo anterior a la desaparición de Franco, por consiguiente la investigación se inicia desde el año 1962, cuando los movimientos sociales que acompañarán el final del Franquismo se conforman. Todo el entramado de organizaciones, legales o no, que fomentan las citadas movilizaciones son estudiadas a lo largo de su trayectoria. En efecto, para tal fin se establecen tres etapas bien definidas: la década de los sesenta, reforma política y, finalmente, democracia. Terminando el periodo de observación en el año 1979, momento que se celebran las primeras elecciones democráticas municipales. Las fuentes bibliográfica, hemerográficas y otras se acompañan documentación procedente de los archivos del Gobierno Civil, hoy Subdelegación del Gobierno. Los Servicios de Información de la Guardia Civil permiten trabajar con datos de primera mano sobre el particular y sirven de punto de partida para conocer quiener tuvieron un papel importante en el periodo previo a la democratización del país. Las instituciones tradicionales, como la Iglesia, así como los políticos del Régimen, fuerzas sociales, sindicatos oficiales y clandestinos, empresarios y sus organizaciones tienen su lugar a lo largo de la investigación. Ejemplo de algunas constataciones es la demostración de la desaparición política, una vez establecida la democracia, de los activistas responsables de las movilizaciones previas a 1977.#