Estudio de la estructura genética de poblaciones de "Vibrio cholerae"

  1. Farfán Sellarés, Maribel
unter der Leitung von:
  1. M. Carmen Fusté Munné Doktorvater/Doktormutter
  2. José Gaspar Lorén Egea Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 03 von Januar von 2003

Gericht:
  1. Joan Jofre Torroella Präsident/in
  2. Miguel Regué Queralt Sekretär/in
  3. Jorge Lalucat Jo Vocal
  4. Miguel Viñas Ciordia Vocal
  5. María Isabel Barcina López Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 93115 DIALNET lock_openTDX editor

Zusammenfassung

Se ha estudiado la variabilidad genética de poblaciones de "V. cholerae" procedentes de distintas fuentes y orígenes geográficos, que agrupan diferentes serogrupos y biotipos de esta especie. Se ha analizado la variabilidad genética a dos niveles: a un nivel proteico, aplicando la técnica de electroforesis de aloenzimas multilocus (MLEE), y a un nivel génico, realizando el análisis de secuencias multilocus (MLST). Con ello, se ha intentado determinar la relación genética existente entre las distintas cepas estudiadas, considerando los datos obtenidos globalmente y por subgrupos de poblaciones, para establecer la estructura poblacional y la diversidad génica que presenta "V. cholerae". Un total de 107 cepas de "V. cholerae", incluyendo 29 cepas pertenecientes al serogrupo O139, fueron estudiadas aplicando la técnica de electroforesis de aloenzimas multilocus (MLEE) para determinar la variación alélica de 15 enzimas housekeeping. Todos los loci fueron polimórficos y se identificaron 99 ETs para el total de la muestra. No se detectó una asociación significativa de las cepas en función de su serogrupo u origen geográfico. Se obtuvo el valor de diversidad génica media (H=0,50) más alto descrito para esta especie. El análisis del desequilibrio de ligamiento mostró una estructura clonal para el conjunto de la población, pero cuando se estudiaron subgrupos de esta población hubo excepciones, que hacen pensar en la existencia de un cierto grado de recombinación. Estos resultados sugieren que la población estudiada presenta una estructura poblacional epidémica. Para una colección de 29 cepas del serogrupo O139 se ha realizado el análisis comparativo de fragmentos internos de 6 genes housekeeping, aplicando la metodología de análisis de secuencias multilocus (MLST). Los resultados obtenidos muestran la existencia de al menos 3 clones distintos entre las cepas analizadas, contradiciendo la actual hipótesis monoclonal de este serogrupo. También se detectaron dos grupos muy distintos de cepas del serogrupo O139, ST1 y ST4, que exhibieron diferencias en el perfil alélico para los 6 loci analizados.