Eliminación de nutrientes mediante procesos de membrana

  1. Lara Borrero, Jaime A.
Dirigée par:
  1. Aurelio Hernández Muñoz Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 04 octobre 2002

Jury:
  1. José Rubió Bosch President
  2. Juan Antonio Cortacáns Torre Secrétaire
  3. José Luis Rodríguez Frutos Rapporteur
  4. María Cruz Díaz Alvarez Rapporteur
  5. Ernesto Hontoria García Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

El presente trabajo de investigación, pretende determinar la viabilidad de la utilización de micro y ultrafiltración en el acondicionamiento de agua doméstica para su utilización en riego agrícola. Se ha investigado el efecto del proceso sobre las concentraciones de oligoelementos y nutrientes, utilizando además microcoagulación previa a la filtración con adición de sulfato de alúmina. Se ha visto que no hay acción significativa sobre el contenido de nitrógeno, potasio ni los oligoelementos considerados, mientras que en el caso del fósforo se han encontrado rendimientos bastante satisfactorios. La microfiltración ha alcanzado eficiencias de eliminación de fósforo total de entre el 21 y el 57%, de fósforo orgánico de entre 25 y 76 % y de ortofosfatos de entre 14 y 55%, dependiendo de la dosis de coagulante utilizada y de la concentración de entrada. La ultrafiltración ha obtenido rendimientos en cuanto a reducción de fósforo total de entre el 9 y el 80%, de fósforo orgánico de entre 7 y 82% y de ortofosfatos de entre 14 y 81%, dependiendo también de la dosis de sulfato de alúmina usada y de la concentración de cada parámetro antes del tratamiento. Se concluye entonces que esta técnica es una arma positiva que permite una optimización de la calidad del agua elfuente para su posterior utilización en riego agrícola en cuanto a contenido microbiológico y concentración de nutrientes, pudiendo adecuarse esta última a las condiciones requeridas para cada uso.