Percepción de la Ciudad de México (CM)educación visual del citadino

  1. Sánchez Echenique, Ana Luisa
unter der Leitung von:
  1. Juan Carlos Arañó Gisbert Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 27 von November von 2009

Gericht:
  1. Juan Manuel Barredo Cahue Präsident/in
  2. Rosario Gutiérrez-Cordero Sekretär/in
  3. Sergio Villalba Jiménez Vocal
  4. Carlos Plasencia Climent Vocal
  5. Juan Llavería Arasa Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 291056 DIALNET lock_openIdus editor

Zusammenfassung

Éste estudio es una aportación para que la ciudad sea considerada como espacio educativo abierto para todas las edades y todos los habitantes. La ciudad de México es una ciudad educadora porque su gobierno ha firmado una carta que le compromete a ello. En noviembre de 2007 el jefe de gobierno del Distrito Federal firmó la carta de compromiso para integrar la ciudad de México a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, AICE (SEP, 2007). Uno de los objetivos planteados por la AICE es el desarrollo de una ciudadanía más culta, solidaria y feliz a través de cualquier experiencia cotidiana. La AICE 5 en su primer congreso celebrado en Barcelona, en el año de 1990, redactó la Carta de las Ciudades Educadoras. El documento, en términos generales, defiende el ejercicio de la ciudadanía, la inclusión, la democracia, la participación, el dialogo, la convivencia entre generaciones.