Cinesespejos socioeconómicos e instrumentos institucionales, historia de los cines de las comarcas tarraconenses (1956-2009)

  1. LOPEZ SANCHEZ, ISAAC
unter der Leitung von:
  1. Josep Sánchez Cervelló Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat Rovira i Virgili

Fecha de defensa: 19 von Juni von 2009

Gericht:
  1. Santiago De Pablo Contreras Präsident/in
  2. Jordi À. Carbonell Pallarés Sekretär/in
  3. Jordi Piqué Padró Vocal
  4. Josep Pich Mitjana Vocal
  5. Hipólito de la Torre Gómez Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Cines: espejos socioeconómicos e instrumentos institucionales. Historia de los cines de las comarcas tarraconenses (1956-2009), es un estudio interdisciplinar de la historia contemporánea de cinco décadas trascendentales en la provincia de Tarragona, donde los cines son utilizados como indicativos socioeconómicos para reflejar una metamorfosis urbanística, económica, demográfica y de cambio de costumbres en el ocio. La tesis está dividida en dos volúmenes, el primero con cinco grandes bloques o capítulos que recoge aspectos económicos: las fases y crisis económicas y su impacto en el sector de la exhibición tarraconenses;sociales: la incidencia de las migraciones y el aumento de población sobre la aparición de los nuevos centros de entretenimiento; históricos: la evolución de los cines de las comarcas tarraconenses, desde los de las grandes ciudades hasta los de las poblaciones más humildes; aspectos legislativos: instituciones jurídicas y administrativas que controlaban las salas de exhibición; religiosos (el papel del arzobispado de Tarragona,diócesis de Tortosa y por extensión de la iglesia en el consejo de censura) y sociológicos: el cambio de costumbres en los hábitos de ocio y la repercusión en la eshibición de las proyecciones en ·D, internet y la TDT. El segundo volumen incorpora la bibliografia y un anexo documental que incluye una Guía de cines por comarcas y municipio (1956-2009), a partir de los datos recopilados de diferentes archivos donde se recupera la imagen(a través de fotografías y planos), y se reconstruye la historia de aquellos cines del presente y del pasado tarraconense.