Efecto de la interacción entre co2 elevado, temperatura y disponibilidad hídrica sobre el crecimiento de plantas de alfalfa (medicago sativa l.) Fijadoras de nitrógeno

  1. ARANJUELO MICHELENA, IKER
Dirigée par:
  1. Manuel Sánchez Díaz Directeur/trice
  2. Juan José Irigoyen Iparrea Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 01 juillet 2004

Jury:
  1. Josep Peñuelas Reixach President
  2. Carmen Antolín Bellver Secrétaire
  3. Jordi Garrigó Reixach Rapporteur
  4. Manuel Becana Ausejo Rapporteur
  5. Rafael Martínez-García Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 106209 DIALNET

Résumé

Como consecuencia de la actividad humana, la concentración de dióxido de carbono en la atmósera está aumentando de manera constante con una tasa de incremento de 1,5 umol mol-1 por año, pudiendo llegar a alcanzar una concentración de 700 umol mol-1 para el año 2100. Una de las posibles consecuencias del citado incremento sería el aumento de temperatura atmosférica global, fenómeno más conocido como "Efecto Invernadero". El objetivo del presente trabajo ha sido analizar el efecto de la interacción entre el CO2 elevado, la temperatura y la sequía sobre el crecimiento de plantas noduladas de alfalfa en condiciones de cámaras de crecimiento y en condiciones de campo (en túneles de gradiente térmico). Los resultados de los trabajos realizados tanto en cámaras de crecimiento como en túneles de gradiente térmico, permitieron constatar que el efecto del CO2 sobre el crecimiento de las plantas estuvo mediado por la temperatura. La acción estimuladora del CO2 elevado sobre la producción fue incrementándose conforme se aumentaba la temperatura, si bien a partir de un umbral térmico el efecto disminuyó. El mayor crecimiento de las plantas se asoció al incremento en las tasas fotosintéticas y al aumento del área foliar. El CO2 provocó fenómenos de aclimatación fotosintética asociado a la caída en la concentración de proteína rubisco y, en general, de las proteínas foliares. La menor eficiencia carboxilatoria se debió a alteraciones en la relación fuente/sumidero y al descenso en la concentración de N foliar. Las plantas crecidas en alto CO2 mantuvieron concentraciones de N total controles gracias a la formación de más tejido nodular, que sin embargo, resultó ser menos eficiente fijando N2. El CO2 elevado también redujo la concentración del nódulo, disminuyendo así la actividad enzimática del mismo.