Cambio tecnológico y contabilidad de gestiónde la lógica del coste a la racionalidad del valor

  1. ARELLANO GIL, JAVIER IGNACIO
unter der Leitung von:
  1. Leandro Cañibano Calvo Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Navarra

Jahr der Verteidigung: 1998

Gericht:
  1. Jesús Lizcano Álvarez Präsident/in
  2. José Antonio García-Durán de Lara Sekretär/in
  3. Emma Castelló Taliani Vocal
  4. Felipe Blanco Ibarra Vocal
  5. Josep María Rosanas Martí Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 68650 DIALNET

Zusammenfassung

El objetivo consiste en analizar sistemáticamente la influencia que ejerce el cambio tecnológico sobre la contabilidad de gestión, especialmente en los aspectos relacionados con sus fundamentos conceptuales. Se definen tres niveles de análisis, en función de los componentes del cambio tecnológico y el punto de vista adoptado para estudiar el sistema de información contable. Estudiamos la naturaleza de las actividades económicas, y definimos los principios que permiten fundamentar la toma de decisiones racionales. Comparamos el principal instrumento del análisis económico, el concepto de coste de oportunidad, con el concepto contable de coste, e identificamos las propiedades más sobresalientes de ambos. Con ello tratamos de deducir la capacidad analítica de los indicadores contables en relación con los principios del análisis económico. Fruto del estudio de las últimas aportaciones de la investigación contable (TOC, Target Costing, SCM, ABC/ABM, etc.) y de las consecuencias de la adopción de las nuevas filosofías de gestión, describimos la evolución de la contabilidad de gestión como una traslación de la lógica del coste a la racionalidad del valor, e identificamos los principales problemas que conlleva su aplicación. Hacemos una descripción de las características de la información contable y discutimos la validez del uso de indicadores no financieros propuestos en los modelos del "Balance Scorcard". Proponemos una clasificación de indicadores no financieros en complementarios y sustitutivos y, mediante el estudio de casos, contrastamos la hipótesis de que la presencia de los primeros puede aproximar el nivel de adopción del enfoque de valor en los cuadros de mando.