Fernando Higuerasuna arquitectura sincrética

  1. Arcaraz Puntonet, Jon
Dirigée par:
  1. Miguel Ángel Alonso del Val Directeur/trice
  2. José Angel Medina Murua Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 15 avril 2015

Jury:
  1. Juan Miguel Otxotorena Elizegui President
  2. Luís Suárez Mansilla Secrétaire
  3. Concepcion Layapesse Luque Rapporteur
  4. Alberto Martínez Castillo Rapporteur
  5. Iñaki Ábalos Vázquez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 118905 DIALNET

Résumé

Fernando Higueras fue el más destacado arquitecto de la conocida promoción de 1959 de la Universidad de Madrid. Asimismo, era un artista completo relacionado con las vanguardias que desarrollaron la abstracción en España a finales de los años cincuenta. No obstante, cuando terminó sus estudios en la universidad, decidió concentrarse exclusivamente en la arquitectura aplicando sus ideas artísticas en su trabajo. Pronto se convirtió en un eminente arquitecto, reconocido primero nacional y luego internacionalmente. Desarrolló una aproximación antiacadémica a la arquitectura. Su trabajo evolucionó a través de diferentes periodos sin perder en ningún momento la idea de continuidad que caracterizó su obra. En contra de las modas, mantuvo una encomiable posición ética que tenía que ver con el cuidado de la ecología. Sin embargo, después de la crisis de los setenta, su recuerdo se desvaneció. Con la intención de solventar esta ausencia de reconocimiento, esta tesis doctoral pretende recuperar su debido lugar en la historia de la arquitectura a través de un análisis crítico temático de su obra. Conducente a contextualizarla, el análisis explora diferentes estrategias proyectuales relacionando cada tema propuesto con un estudio del caso. Está organizada en tres capítulos que tratan sobre la herencia de lo moderno, la mirada al pasado y las cuestiones de la época. Esta aproximación contextual tiene el objetivo de relacionar a Fernando Higueras con la heterogénea Tercera Generación tal y como Philip Drew la concibió, situando su figura y su obra en el lugar en el que se merece. Además, aprendiendo del estudio de estas estrategias y sus consecuentes valores, esta tesis pretende aprender maestría de un maestro con el fin de aplicarla en la docencia universitaria o en cualquier otro lugar.