La asistencia psiquiátrica en Navarra en la primera mitad del Siglo XX

  1. AZTARAIN DIEZ, FRANCISCO JAVIER
unter der Leitung von:
  1. Salvador Cervera Enguix Doktorvater/Doktormutter
  2. Manuel Martín Carrasco Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 26 von September von 2001

Gericht:
  1. Antonio Seva Díaz Präsident/in
  2. Felipe Ortuño Sánchez Pedreño Sekretär/in
  3. Juan Antonio Paniagua Arellano Vocal
  4. Pedro Gil Sotres Vocal
  5. Anton Erkoreka Barrena Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 85709 DIALNET

Zusammenfassung

En este trabajo se estudian los cambios que se produjeron en Europa en la asistencia a los enfermos mentales, como consecuencia de la introduccion de las ideas debidas a la ilustración, que se concretaron en el "tratamiento moral " y la repercusión que tuvieron en Navarra,(España) en el trato dispensado a los enfermos mentales en la primera mitad del siglo XX. Se analizan las circunstancias que concurrieron para la construcción de un gran manicomio en Pamplona, capital de Navarra, a finales del siglo XIX,y su organización en 1904. Posteriormente se estudia el funcionamiento de la Institución entre 1904-1954 para conocer la atención que se daba a los enfermos internados en el establecimiento. Para conseguir este objetivo, se revisaron más de cuatro mil historias clinicas de los pacientes ingresados y se procedió a un exhaustivo analisis documental. Tambien se investigó la población atendida, sus trastornos y tratamientos mediante el analisis de una muestra aleatoria de 1959 historias clinicas, representativa del número total de pacientes acogidos en el establecimento hurante los primeros cincuenta años de funcionamiento. (1904-1954). Se incluye un analisis de las historias clinicas de la clinica psiquiatrica militar, que fue establecida en el manicomio durante la guerra civil españla (1936-1939) y las correspondientes a la primera clinica para enfermas mentales no dependiente de la Administración publica, regentada por la Orden de las Hermanas Hospitalarias inaugurada en 1938. Los resultados del estudio, permiten conocer que el tiempo transcurrido desde la primera Memoria para la redacción del proyecto, el año 1868, debida al médico navarro Nicasio Landa, que fue uno de los fundadores de la Cruz Roja Internacional, y la inauguración del mismo, el año 1904, supusieron un pesado lastre para el manicomio, que nació con unos planteamientos ya superados y que condicionaron su funcionamiento futuro. Pese a esto, sup