El carlismo navarro durante el primer franquismo1937-1951

  1. VILLANUEVA MARTINEZ, AURORA
unter der Leitung von:
  1. Ignacio Olábarri Gortázar Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 19 von Dezember von 1997

Gericht:
  1. Octavio Ruiz-Manjón Cabeza Präsident/in
  2. Fernando de Meer Lecha-Marzo Sekretär/in
  3. Alvaro Ferrary Ojeda Vocal
  4. Fernando Sánchez Marrollo Vocal
  5. Santiago De Pablo Contreras Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 68815 DIALNET

Zusammenfassung

Alejada del poder y reducida, desde el decreto de unificación política de 1937, a posiciones de semiclandestinidad, la Comunión Tradicionalista emprendió, tras la guerra civil y bajo la dirección de sus autoridades nacionales, una lucha por su supervivencia como organización política independiente frente a los intentos de absorción representados por el régimen franquista y por el monarquismo juanista. Una voluntad de defensa de su personalidad política que le llevó a adoptar una táctica de resistencia que acabó paralizando tanto su actividad externa como interna. Dicha postura de inhibición política, sin embargo, resultaba difícil de aceptar en regiones como Navarra, donde el carlismo se veía obligado a defender las posiciones conquistadas de antiguo en la vida política provincial, en cuya configuración tanto tenía que ver. Fruto de esa colisión de intereses y sensibilidades fue el abandono paulatino de la Comunión de las antiguas autoridades provinciales, que sumió al partido carlista navarro en una crisis de liderazgo y desintegración orgánica que provocaron su casi desaparición.