El diseño gráfico y sus profesionales. Retos y definiciones

  1. González Mardones, Sheila
unter der Leitung von:
  1. Carlos Ameller Ferretjans Doktorvater/Doktormutter
  2. Jesús del Hoyo Arjona Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 22 von Januar von 2016

Gericht:
  1. Ana I. Entenza Rodríguez Präsident/in
  2. Enric Tormo Ballester Sekretär/in
  3. Elena González Miranda Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 415375 DIALNET lock_openTDX editor

Zusammenfassung

El diseño gráfico es una actividad transversal en nuestra sociedad, amplia y relevante para muchos sectores. Está presente de forma destacada y no solo funcional en los contextos económicos y en los culturales, conforma el imaginario colectivo de nuestro día a día y configura aquello que queremos que trascienda, su realidad y su valor es innegable, el cambio que está produciéndose en su propio seno y también en los vínculos que genera con la sociedad son suficientemente importantes como para ser analizados y estructurados. Estos datos han sido ampliamente constatados pero nunca han sido investigados hasta el momento. La investigación aborda el estudio de la actividad y la profesión del diseño gráfico y la comunicación visual desde una perspectiva analítica que permite evidenciar cuales han sido los factores históricos, sociales, económicos, tecnológicos, etc. que han provocado un cambio de paradigma en el campo del diseño gráfico y la comunicación visual y en el perfil profesional de las personas que se dedican, así como en las necesidades didácticas que las mismas requieren. Tres son los ejes que, como demostraremos a lo largo de esta tesis, definen el cambio de paso de oficio a disciplina, el cambio de autónoma a multidisciplinar y el paso de individuo a colectivo.: oficio ----------> disciplina; autónoma/independiente -----------> multidisciplinar / transversal; individuo ------------------> colectivo Esta tesis estudia la profesión con la intención de analizarla, definirla, reformularla, establecer sus límites, y con ello, definir las competencias que deberían cumplir los diferentes profesionales del sector en la actualidad.