Talleres de expresión corporal en Educación Primaria: una experiencia de Aprendizaje-Servicio

  1. Olatz Bastarrica-Varela
  2. Miren Arin-Ferré
  3. Miriam López-Coca
  4. Judit Martínez-Abajo
  5. María Teresa Vizcarra-Morales
Zeitschrift:
Didacticae. Journal of Research in Specific Didactics: / Revista d'Investigació en Didàctiques Específiques / Revista de Investigación en Didácticas Específicas.

ISSN: 2462-2737

Datum der Publikation: 2022

Nummer: 12

Seiten: 46-62

Art: Artikel

DOI: 10.1344/DID.2022.12.46-62 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Didacticae. Journal of Research in Specific Didactics: / Revista d'Investigació en Didàctiques Específiques / Revista de Investigación en Didácticas Específicas.

Zusammenfassung

Aquest treball sorgeix de la detecció de necessitats d’un centre d’Educació Primària en el que s’ofereixen dos tallers d’expressió corporal realitzats a través de la metodologia Aprenentatge-Servei. L’objectiu principal d’aquest treball és prendre consciència de les oportunitats educatives que pot aportar l’Aprenentatge-Servei, tant per a l’alumnat universitari com per a una comunitat de l’entorn, i constatar les barreres principals i els factors facilitadors per al desenvolupament d’aquestes propos-tes. Amb aquest objectiu, dues alumnes del Grau d’Educació Primària, menció Educació Física, van dissenyar tallers d’Expressió Corporal vinculats al seu Treball de Fi de Grau per a alumnat de 1r a 6è d’Educació Primària amb dificultats econòmiques per accedir a activitats extraescolars. Per recollir dades, es van utilitzar narracions etnogràfiques i instruments d’avaluació dels tallers, i qüestionaris de satisfacció per a l’equip directiu i l’alumnat universitari. Els resultats mostren que l’experiència fou gratament acollida per part de totes les persones implicades en el projecte, tant la direcció del centre escolar com el seu alumnat, i es va valorar com una iniciativa necessària.

Bibliographische Referenzen

  • Agrafojo, J., García, B. y Jato, E. (2017). Aprendizaje-Servicio e innovación educativa en la Universidad de Santiago de Compostela: estrategia para su institucionalización. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 3, 23-34. https://doi.org/h58d
  • Aguado-Gómez, R., Calle-Molina, M.T., López-Rodríguez, Á. y Arribas-Sanz, I. (2021). Escuchando las voces de las entidades receptoras del servicio en proyectos de Aprendizaje-Servicio. En L. Vega Caro y A. Vico Bosch (Eds.), Aprendizaje-Servicio en la Universidad. Desarrollo de proyectos emprendedores socialmente responsables con la comunidad (pp. 2015-2032). Dykinson.
  • Alonso, I., Arandia, M., Martínez, I., Martínez, B. y Gezuraga, M. (2013). El Aprendizaje-Servicio en la innovación universitaria. Una experiencia realizada en la formación de educadoras y educadores sociales. RIEJS, Revista Internacional para la Justicia Social, 2(2), 195-216. https://bit.ly/3PX62yJ
  • Anaya, F., Suárez, B. y López, A. (2021). El Aprendizaje-Servicio en la familia profesional de servicios socioculturales y a la comunidad desde la perspectiva de los docentes. Campo Abierto, 40(1) 35-44. https://bit.ly/3S2Z3Gu
  • Aramburuzabala-Higuera, P., Cerrillo, R. y Tello, I. (2015). Aprendizaje-Servicio una apuesta metodológica para la introducción de la sostenibilidad curricular en la universidad. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19(1), 78-95. https://bit.ly/3oBgAbj
  • Aramburuzabala-Higuera, P., Vargas-Moniz, M. J., Opazo, H., McIlrath, L. y Stark, W. (2019a). Considerations for service learning in European higher education. In P. Aramburuzabala, L. MacIlrath & H. Opazo (Coord,), Embedding Service-learning in Higher Education. Developing a culture of civic engagement (pp. 230-243). Routledge.
  • Aramburuzabala-Higuera, P., Santos-Pastor, M., Chiva-Bartoll, O. y Ruiz-Montero, P.J. (2019b). Perspectivas y retos de la intervención e investigación en Aprendizaje-Servicio universitario en actividades físico-deportivas para la inclusión social. Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, 49(4), 19-26. https://doi.org/h58f
  • Arguedas, C. A. (2004). La expresión corporal y la transversalidad como un eje metodológico construido a partir de la expresión artística. Revista Educación, 28(1), 123-131. https://www.redalyc.org/pdf/440/44028110.pdf
  • Arteaga, M. (2003). Fundamentos de la Expresión Corporal. Ámbito pedagógico Universidad de Granada.
  • Batlle, R. (2020). Aprendizaje-Servicio: Compromiso social en acción. Santillana.
  • Belenguer, C. y Berciano, V. (2019). Llenando Escuelas: una experiencia de Aprendizaje-Servicio en el sur de Marruecos. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 8, 195-205. https://doi.org/h58g
  • Berger, C. (2010). The complete guide to Service-Learning: Proven, practical ways to engage students in civic responsibility, academic curriculum, & social action. Free Spirit Publishing Inc.
  • Bernal, M. J. (2019). Una estrategia para desarrollar la creatividad mediante las emociones: dibujo artístico y movimiento corporal. INFAD, Revista de Psicología. International Journal of Developemental and Educational Psychology, 1(4), 235-250. https://doi.org/h58h
  • Blázquez, D. (2017). Métodos de enseñanza en Educación Física. Enfoques innovadores para la enseñanza por competencias. INDE.
  • Brea, U. (2008). Ikas komunitatea. Mundua ikastetxera. Argia, 2137, 16-19. https://bit.ly/3zBMcUq
  • Bravo, E., Marcos, J. M., Costillo, E. y Esteban, R. (2021). Análisis de proyectos de Aprendizaje Servicio diseñados por maestros en formación inicial. Campo Abierto, 40(1), 5-19. https://doi.org/h58j
  • Bustin, D. (2003). Of what use is it? Multiple conceptualizations of service learning within education. Teachers College Record, 105(9), 1674–1692. https://bit.ly/3b6uKy7
  • Cámara, A. M. y Pegalajar, M. C. (2017). Valoración del alumnado de grado de Educación Primaria acerca de la metodología de Aprendizaje-Servicio. REID, Revista Electrónica de Investigación y Docencia, 18, 7-22.
  • Campos-Rius, J., Franco-Sola, M., Sebastiani, E. M. y Figueras, S. (2020). Hacia una Educación Física comprometida con la Sociedad. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 70, 39-43.
  • Candela-Soto, P., Sánchez-Pérez, M. C. y Ávila-Francés, M. (2021). Aprendizaje y Servicio en la enseñanza de la Sociología a futuros docentes. Alteridad, Revista de Educación, 16(1), 38-50. https://doi.org/h58k
  • Cañabate, D. y Colomer, (2020). Pedagogías para el desarrollo sostenible: metodologías y competencias para futuros activos, éticos, sostenibles y saludables. En D. Cañabate y J. Colomer (Coords.), Movimiento y lenguajes transversales para aprendizajes saludables (pp. 9-24). Graó.
  • Cañadas, L. y Calle-Molina, M.T. (2020). Efectos de un programa de Educación Física en el aprendizaje de alumnado universitario con discapacidad intelectual. Siglo Cero Revista Española Sobre Discapacidad Intelectual, 51(4), 53-68. https://doi.org/h58m
  • Castillo Viera, E. y Rebollo, J. A. (2009). Expresión y comunicación corporal en Educación Física. Wanceulen E.F. Digital, 5, 105-122. https://bit.ly/3OI5mw1
  • Chiva-Bartoll, O., Salvador-García, C., Capella-Peris, C. y Maravé-Vivas, M. (2019). Aprendizaje-Servicio en la formación inicial docente: Desarrollo de la inclusión en el área de didáctica de la expresión corporal. Bordón, Revista de Pedagogía, 7(3), 63-77. https://doi.org/h58n
  • Coterón López, J. y Sánchez Sánchez, G. (2010). Educación artística por el movimiento: la expresión corporal en Educación Física. Aula, Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, 16, 113-134. https://doi.org/10.14201/7436
  • Díaz-Quero, V. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus, 12, 88-103. https://bit.ly/3z8vXwQ
  • Domínguez-Fernández, A. (2005). Absentismo escolar y atención a la diversidad. Indivisa: Boletín de Estudios e Investigación, 6, 259-267. https://bit.ly/3OCo7kH
  • Furco, A. (2011). El Aprendizaje-Servicio: un enfoque equilibrado de la educación experiencial. Revista Internacional sobre Investigación en Educación Global y para el Desarrollo, 0, 64-70. https://bit.ly/3Bn6xOM
  • Gil-Gómez, J., Francisco-Amat, A. y Moliner-Miravet, L. (2012). La Educación Física y el Aprendizaje Servicio: abriendo el entorno natural a la escuela. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 38, 95-100.
  • Giles-Girela, F. J., Trigueros-Cervantes, C. y Rivera-García, E. (2019). Emocionarse ante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Vivencias de los futuros docentes desde una pedagogía de Aprendizaje-Servicio crítico. Publicaciones, 49(4), 69-87. https://doi.org/h58p
  • Guillén, A. y Anzano, S. (2019). Propuesta de un programa de apoyo extraescolar basado en actividades de aprendizaje lúdicas que permitan desarrollar las competencias de dos asignaturas del grado de Magisterio llevando a cabo la implementación de prácticas de APS en un centro educativo. En M. Liesa., S, Cored., C. Latorre, S. Vázquez y A. Revilla (Ed.), El impacto de la mentoría entre profesores universitarios en programas de Aprendizaje-Servicio (pp. 38-44). Universidad de Zaragoza.
  • Hervás, M. (2015). Contribución de la educación superior a la nueva sociedad del conocimiento mediante el Aprendizaje-Servicio [Tesis doctoral]. Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/42978
  • Jornet, J., González, J. y Sánchez, P. (2014). Factores contextuales que influyen en el desempeño docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(2), 185-195. https://bit.ly/3POjjK2
  • Juaristi-Astiazaran, M., Martínez-Abajo, J. y Vizcarra-Morales, M.T. (2018). Romper estereotipos de género: una propuesta de expresión corporal. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 60, 27-32.
  • Learreta, B., Sierra, M.A. y Ruano, K. (2005). Los contenidos de expresión corporal. INDE.
  • Luna, E. (2010). Del Centro Educativo a la Comunidad: un programa de Aprendizaje-Servicio para el desarrollo de ciudadanía activa. [Tesis doctoral]. Universitat de Barcelona. https://www.tdx.cat/handle/10803/81944
  • Maravé-Vivas, M., Gil-Gómez, J. y Trilles-Andreu, M. (2019). Aprendiza-je-Servicio en la Didáctica de la Expresión Corporal: efectos sobre la empatía del alumnado universitario. Publicaciones, 49(4), 111–125. https://doi.org/h58q
  • Martín, X. y Rubio, L. (2010). Prácticas de ciudadanía. Diez prácticas de Aprendizaje Servicio. Octaedro.
  • Martínez, B., Martínez, I., Alonso, I. y Geruzaga, M. (2013). El Aprendizaje-Servicio, una oportunidad para avanzar en la innovación educativa dentro de la Universidad del País Vasco. Tendencias Pedagógicas 21, 99-117. https://bit.ly/3zAWdRT
  • Molina-Soria, M. y López-Pastor, V. M. (2017). Educación Física y Aprendizaje globalizado en Educación Infantil: Evaluación de una experiencia. Didacticae, 2, 89-104. https://doi.org/10.1344/did.2017.2.89-104
  • Martínez‐Odría, A. (2005). Service-Learning o Aprendizaje-Servicio: una propuesta de incorporación curricular del voluntariado. [Tesis Doctoral]. Universidad de Navarra.
  • Montávez, M. y Zea, M. J. (2000). Expresión Corporal: propuestas para la acción. Re-Crea y Educa.
  • Motos-Teruel, T. y Alfonso-Benlliure, V. (2021). El teatro como recurso para afrontar los retos de la adolescencia. Didacticae, 5, 115-129. https://doi.org/h58r
  • Ochoa, A., Pérez, L. M. y Salinas, J. J. (2018). El Aprendizaje-Servicio (APS) como práctica expansiva y transformadora. Revista Iberoamericana de Educación, 76, 15-34. https://doi.org/h58s
  • Puig, J. M. y Palos, J. (2006). Rasgos pedagógicos del Aprendizaje y Servicio. Cuadernos de Pedagogía, 357, 60-63. https://bit.ly/3BlrhXc
  • Puig, J. M., Gijón, M., Martín, X. y Rubio, L. (2011). Aprendizaje-Servicio y Educación para la Ciudadanía. Revista de Educación, 1, 45-67. https://bit.ly/3PVquQD
  • Ramírez, K. (2020). Danza a la carta. Un laboratorio decolonial desde las afro-corpo-oralidades. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 70, 58-63.
  • Robles, J., Abad, M. T., Castillo Viera, E., Giménez, F. J. y Robles, A. (2013). Factores que condicionan la presencia de la expresión corporal en la enseñanza secundaria según el profesorado de Educación Física. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 24, 171-175. https://bit.ly/3JbL2ly
  • Rubio, L. (2007). Aprendizaje y Servicio solidario. Zerbikas Fundazioa.
  • Rubio, L., Campo, L. y Sebastiani, E. M. (2020). Aprendizaje Servicio y Educación Física. Experiencias de compromiso social a través de la actividad física y el deporte. INDE.
  • Salcedo, M., Frutos, J. y Arribas, H. F. (2020). Aprendizaje-Servicio, escuela y universidad. Un vínculo motriz, afectivo y social. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 70, 32-38.
  • Schinca, M. (2011). Expresión corporal. Técnica y expresión del movimiento. Wolters Kluwer Educación.
  • Sotelino, A., Mella, Í. y Rodríguez-Fernández, J. E. (2019). Aprendizaje-Servicio y desarrollo de la expresión corporal en la formación del profesorado de Educación Infantil. Publicaciones, 49(4), 199–218. https://doi.org/h58v
  • Tapia, M. N. (2010). La propuesta pedagógica del "Aprendizaje-Servicio": una perspectiva latinoamericana. Tzhoecoen, Revista Científica, 5, 23-43.
  • Varela, D. C., Losada, A. S. y Fernández, J. E. R. (2019). Aprendizaje-Servicio e inclusión en Educación Primaria: una revisión sistemática desde la Educación Física. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 36, 611-617. https://doi.org/h58w
  • Villada, P. (2003). La expresión corporal en el curriculum escolar. En M. Vizuete (Eds.), Los lenguajes de la expresión. Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Vizcarra-Morales, M. T. (2014). Gorputz adierazpena Lehen Hezkuntzan. UPV/EHU.
  • Vizcarra-Morales, M.T., Bastarrika-Varela, O., Gamito-Gómez, R. y Martínez-Abajo, J. (2022). Valoraciones sobre una experiencia de Aprendizaje-Servicio en el programa Campus Bizia Lab. Estudios pedagógicos, 47(4), 213-230. https://doi.org/h58z